Ecuador presidió reunión de Viceministros de Agricultura preparatoria al Consejo Andino de Ministros de Agricultura

Este 30 de enero, la viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Silvana Vallejo, presidió la reunión de Viceministros efectuada en Lima – Perú, en la Secretaría de la Comunidad Andina de Naciones – CAN.

La cita contó con la presencia de delegaciones de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador encabezada por los viceministros Víctor Hugo Vásquez, Juan Reineck, Andrés Felipe García y Silvana Vallejo respectivamente; también asistieron representantes de la FAO, IICA, RIMISP, CEPAL y la Unión Europea.

Los puntos tratados en la reunión fueron:

  • Propuesta de lineamientos de Desarrollo Rural.
  • Propuesta del programa Andino para fomento de la agricultura familiar agroecológica campesina.
  • Año Internacional de la Quinua.
  • Indicadores de Seguridad Alimentaria en la CAN.
  • Propuesta de agenda para promover el comercio del Sector Agropecuario.
  • Presentación del estado de situación de Sanidad Agropecuaria en la CAN.
  • Preparación de la agenda del Consejo de Ministros de Agricultura Andino.

Sobre los lineamientos de Desarrollo Rural, los Viceministros se pronunciaron positivamente y solicitaron que se incluyan temas como innovación como un elemento transversal, educación rural, cambio climático, inclusión intercultural, intervención integral y multisectorial, dotación de bienes públicos, difusión agresiva de los lineamientos para conocimiento general

La Secretaría General de la CAN propuso circular, el 8 febrero, el documento a ser analizado por cada país sobre Desarrollo Rural, a fin de que el 20 y 21 de este mismo mes, las delegaciones mantengan un taller presencial para afinar el documento previo a su discusión, por parte del Consejo de Ministros.

Sobre la propuesta del programa Andino para fomento de la agricultura familiar agroecológica campesina, el foro mostró su acuerdo, con la salvedad de que Ecuador propone que exista un programa de agricultura amigable con el ambiente.

Para el tema de la quinua es necesario coordinar acciones que se realicen a nivel andino, para darle fuerza a cada uno de los eventos y actividades relacionadas con el tema. Ecuador apoyó la moción y solicitó que los países participen no de manera individual sino de manera conjunta, a nivel andino.

Se socializó información sobre indicadores andinos, acerca de soberanía alimentaria por parte de la CEPAL, el estudio a nivel nacional podría verse apuntalado, tomando en cuenta trabajos que cada país realizó hasta el momento. Se propone que la hoja de balance alimentario debe ser elevada a resolución de la CAN, y que se debe aún dialogar sobre soberanía alimentaria a nivel andino.

Ecuador, como Presidente Protémpore de la CAN, propone desarrollar Planes de Mejora Competitiva en arroz, maíz, papa y otros; se deben establecer instancias público – privadas que recomienden políticas por cadena productiva; además, se plantea tener complementariedad en la oferta exportable andina; asimismo, se propone realizar un estudio del intercambio comercial andino a nivel PYME.

Con relación a sanidad animal, la Secretaría General augura que este año se erradique la fiebre aftosa, muestra los pasos dados y los pasos a dar para avanzar hacia rupturas en sanidad agropecuaria a nivel andino.

La fecha tentativa para la reunión del Consejo de Ministros se fija para la primera semana de marzo (05 de marzo), en Quito, en esta reunión la agenda tentativa para el Consejo de Ministros será la siguiente:

  1. Aprobación de la estrategia de Desarrollo Rural Territorial Andino.
  2. Programa Andino integral para fomento de la agricultura familiar amigable con el ambiente, declaración de Ministros, para fomentar un programa que inste al desarrollo rural territorial, se elevará a consulta de la instancia competente en cada uno de los países el tema del financiamiento de este programa.
  3. Propuesta de lineamientos de fomento de la producción y exportación de quinua regional.
  4. Propuesta de sistema de indicadores sobre soberanía alimentaria.
  5. Propuesta de PMC y complementariedad comercial, a nivel andino (optativo luego del trabajo entre naciones se decidirá si se lo eleva a los Ministros).

Sobre Sanidad Animal se instó a que los países sigan trabajando en la vía que lo vienen haciendo, es necesario que se informe al Consejo de Ministros sobre los puntos más relevantes trabajados.

FAO, RIMISP, IICA, CEPAL y la Unión Europea seguirán participando como observadores del proceso.

Dirección Nacional de Comunicación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *