Para combatir el hambre y la pobreza, el MAGAP y el FIDA ejecutan Programa del Buen Vivir Rural
Autoridades del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) visitan Ecuador con el propósito de participar en talleres del Buen Vivir Rural que realiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en varias provincias.
El Viceministerio de Desarrollo Rural a través del Programa del Buen Vivir Rural, organiza los talleres en Ibarra, Riobamba, Santa Elena y Loja, en donde se difundirán las metodologías, herramientas, estrategias y mecanismos relacionados al Buen Vivir Rural.
El FIDA financia parte del Programa del Buen Vivir, que tiene el propósito de combatir el hambre y la pobreza en los sectores rurales más vulnerables del país.
El ministro Javier Ponce explicó que en este año el proyecto trabajará directamente con los agricultores de las zonas más vulnerables y vitales. “Este programa se articulará con el trabajo integral que ejecuta esta Cartera de Estado, mediante la cooperación internacional del FIDA”, añadió.
Jesús Quintana, gerente del FIDA para Latinoamérica, felicitó el apoyo que brinda el gobierno del Ecuador para ejecutar el Programa en beneficio de la agricultura familiar y soberanía alimentaria.
Hugo Dután, gerente del Programa del Buen Vivir Rural del MAGAP, señaló que la meta es reducir la pobreza extrema, bajo el manejo institucional. En este año se invertirá 15 millones de dólares. En el 2012 se desarrollaron siete proyectos, cuatro en Imbabura y tres en San Lorenzo, agregó.
En los talleres se abordará básicamente sobre el financiamiento del Programa a través del FIDA, en una estrategia conjunta e integral desde la Unidad de Gestión (UG), que tiene su sede en Quito.
Además, se cuenta con Unidades Técnicas de Enlace en las zonas de intervención que están distribuidas en nueve provincias: Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Imbabura, Tungurahua, Chimborazo y Loja.
Dirección Nacional de Comunicación