En Riobamba se dictó taller sobre manejo técnico de hatos alpaqueros
La Subsecretaría de Ganadería, como parte del Proyecto Nacional de Manejo y Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos, gestiona la importación, desde el Perú, de 200 alpacas de alto valor genético, con el propósito de realizar un refrescamiento de sangre de los hatos alpaqueros nacionales.
Como parte de este proceso -y para fortalecer los conocimientos de los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) de las provincias de Imbabura, Bolívar, Cañar y Azuay- se desarrolló en la Comunidad Palacio Real, del cantón Riobamba, el taller teórico – práctico sobre “Introducción al Manejo Técnico de Hatos Alpaqueros”.
Los temas abordados estuvieron a cargo de técnicos de la Subsecretaría de Ganadería, en colaboración con profesionales nacionales y extranjeros, expertos en la crianza de camélidos procedentes de Francia.
Los técnicos del MAGAP, luego de la capacitación, incrementaron sus conocimientos sobre morfología de alpacas y llamas; evaluación de alpacas; sanidad alpaquera; castración; nutrición; carga animal; manejo del calendario alpaquero; sistemas de identificación de alpacas, manejo de registros productivos y reproductivos, planificación del empadre controlado, sistemas de esquila, categorización y clasificación de la fibra.
Este trabajo se replicó este 14 y 15 de marzo en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
En los próximos meses se prevé la organización de un segundo taller, enfocado a la fibra de alpaca, con la presencia de expertos peruanos.