Ecuador y Colombia intercambian experiencias sanitarias

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro  (AGROCALIDAD) autoridad sanitaria adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), inició el recorrido por la  frontera note, el 19 y 20 de marzo del 2013, junto a la Asociación Colombiana de Porcicultores y el Fondo Nacional de la Porcicultura-PORCICOL.

El propósito fue revisar las actividades nacionales del programa de control de peste porcina clásica (PPC) por zonificación en el Ecuador, además de retroalimentar experiencias exitosas de vacunación en Colombia e interiorizar las mismas en el país.

En Ipiales y Pasto se realizaron visitas a los almacenes agrícolas, distribuidores oficiales de vacuna y aretes, recorridos por los predios donde el ganado es inmunizado permanentemente por los vacunadores oficiales, quienes aplican el biológico anti PPC, identifican los animales y levantan información sanitaria. También se inspeccionaron plantas de faenamiento donde se verificaron los procesos de ingreso de animales, únicamente con certificados de movilización emitidos por la autoridad sanitaria Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el manejo para la recuperación y destrucción de aretes.

A través de estas actividades de cooperación se mejorarán los procedimientos de vacunación efectiva contra PPC, al identificar nuevas estrategias para aplicación del biológico. Asimismo, se acordó el apoyo y participación de ambas instituciones en la organización de un simulacro nacional de PPC en el Ecuador a realizarse en el segundo semestre del 2013, así como el apoyo para el desarrollo de un piloto de vacunación contra PPC en la provincia del Carchi.

AGROCALIDAD fortalecerá su programa sanitario y se protegerá una de las actividades productivas más importantes del país, ya que la población porcina en el Ecuador es de 1’527.000 cerdos y el consumo de esta carne por habitante es de 10.4 kilogramos, el  mayor consumo en la Región Andina.

COMUNICACIÓN SOCIAL- AGROCALIDAD

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *