Curso teórico práctico en reproducción bovina y otros mamíferos
“Técnicas Biotecnológicas para Reproducción y Micro manipulación in Vitro de Embriones de Ganado, aplicables a varias especies de Mamíferos”, es el curso teórico práctico que se ofrecerá en las instalaciones de la Estación Experimental Boliche del INIAP, del 22 al 25 de abril del presente año, a partir de las 8h00.
El objetivo del curso es capacitar a estudiantes y profesionales en la Reproducción y Micro manipulación in vitro de: embriones de ganado, metodología para el cultivo de embriones de ganado vacuno, y aplicar la técnica de micro manipulación para la fertilización de células germinales.
El curso busca demostrar los principios y fundamentos de cada uno de los temas que se involucran para la reproducción in vitro de embriones, con la finalidad de que los profesionales y estudiantes participantes de este curso teórico-práctico, tengan otro tipo de herramienta para llevar a cabo actividades en bien de la ganadería ecuatoriana.
La transferencia de ADN a células germinales, o a células somáticas utilizando la técnica de micro manipulación, son tecnologías en auge, que permiten un mejoramiento genético de animales y plantas de una manera acelerada.
Las técnicas in vitro de reproducción de embriones en ganado se utilizan por varios años dando resultados relevantes, especialmente a pequeños productores que pueden mejorar sus animales de forma más económica, utilizando los animales hembras en su finca, para implantar un embrión genéticamente mejorado que fortalecerá la productividad y rentabilidad de la actividad.
El curso taller se ofrecerá por un equipo técnico encabezado por la Dra. Danilda Hufana Durán, especialista del Philippine Carabao Center de Filipinas, experta en reproducción in vitro de embriones en mamíferos; especialistas del INIAP, UEES, UTEQ y ESPAM.
El costo del curso taller es de $500 dólares para profesionales y USD $400 para estudiantes, incluye capacitación, material didáctico, certificados, alimentación completa (desayuno, almuerzo y merienda) y hospedaje (se posee una casa de huéspedes donde serán ubicados 3 o 4 participantes por habitación).
Información e inscripciones:
Ing. Veronica Zambrano. Telf: 052 – 750966 / 967 – Quevedo.
Dr. Walter Reyes, Estación Experimental Litoral Sur. Telf. 724261 / 62
Dirección Nacional de Comunicación