MAGAP participó en Seminario Internacional Forestal

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, participó en el Seminario Internacional “Cómo potenciar la productividad, competitividad y sostenibilidad del negocio forestal”, organizado por la Asociación Ecuatoriana de Productores y Comercialización de Teca y Maderas Tropicales (ASOTECA).
El seminario se desarrolló en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Participaron actores relacionados al medio forestal, dueños u operadores de plantaciones.
Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal del MAGAP, disertó con el tema “Acciones de la Subsecretaria de Producción Forestal y el Programa de Incentivos Forestales”.
Señaló que el objetivo del programa es promover al país como potencia en esta área, con el aporte gubernamental del 75%. Recordó que Chile otorgó un incentivo directo del 75%; y Uruguay con el 50% del costo de implantación.
Asimismo, explicó que un proyecto de reforestación con un costo de 100 mil dólares, el Estado devolverá 75 mil, es decir el bosque solo costó 25 mil. Por ejemplo, “si el empresario privado sembrara 100 árboles en una hectárea, luego de 12 meses en el sitio debe existir el mismo número comprometido y se paga en el porcentaje de su cumplimiento, es decir, que si sembró 70 recibirá el 70% de lo que cumplió”.
Finalmente, informó sobre la creación de un folleto forestal, que será la guía para quienes están inmersos en el tema. Este documento contiene información básica del proyecto, objetivos, manejo de especies y la ficha técnica para la reforestación.
Dirección Nacional de Comunicación
Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal