Unidad Nacional de Almacenamiento lista para recibir cosecha 2013

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), se prepara para recibir la cosecha de arroz y maíz amarillo duro 2013. Para ello, se cuenta con los Silos Bolsa, moderno sistema de almacenamiento.
Cada una de las bolsas tiene una capacidad de almacenamiento de 200 toneladas métricas. En total, el sistema de silos puede almacenar 179 mil toneladas, aproximadamente. La UNA también está lista para recibir el producto en las plantas de silos de Babahoyo, Ventanas, Quevedo, Daule y Portoviejo. Esta infraestructura tiene una capacidad para almacenar 51 mil toneladas métricas.
El gerente General de la UNA, Mao Lam, explicó que a esa capacidad se suma la existente en los centros de acopios, centros de almacenamiento y bodegas de campo. Con sus representantes se firmó convenios para la absorción de cosechas.
Lam explicó que “nuestro equipo de comercialización, centros de acopio y bodegas de campo, socializan el Plan Nacional de Acopio y Comercialización de la UNA, con los gobiernos parroquiales de las provincias de Los Ríos y Manabí, así como también con las diferentes asociaciones y gremios agrícolas de varias provincias”.
Este plan tiene como propósito coordinar el almacenaje total de la producción que se genera en el litoral ecuatoriano con los pequeños y medianos agricultores. Con esta metodología se pretende llegar de manera directa a los productores para potenciar sus actividades y fomentar la producción, agregó.
Señaló que con estas reuniones se presentan opciones, a fin de evitar que los agricultores sean víctimas de los intermediarios, sobre todo, que exijan respeto al precio mínimo referencial de sus productos.
Dijo que mediante las juntas parroquiales se verificará la base de datos de los medianos y pequeños agricultores. “Así, cada productor tendrá su propia ficha, con lo cual se erradicará paulatinamente a los intermediarios, que muchas veces, no son agricultores”. Resaltó la importancia de llegar directamente al pequeño agricultor, para evitar especulaciones y desvío de recursos.
Javier Díaz Moreno, presidente provincial de la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Los Ríos (ASOGOPAR-LR), puntualizó que se deben firmar convenios para impulsar -en cada parroquia- la pequeña producción; de esta manera beneficiar a la economía rural y proveer de alimentos para la ciudadanía en general.
Con este criterio coincide la presidenta del Gobierno Parroquial de Charapotó, Antonia Cedeño, quien solicitó que los técnicos capaciten a los agricultores, para lograr mejores rendimientos.
La UNA tiene previsto comprar 126 mil toneladas métricas de arroz, 112 mil toneladas métricas de maíz amarillo duro y 11 mil toneladas métricas de soya. Además ampliar las bodegas de campo y los centros de acopio durante el 2013.
En el 2012 la UNA compró 104.537 toneladas métricas de los siguientes productos, maíz amarillo duro 89.941 TM; arroz paddy 6.265 TM y soya 8.331 TM, lo que obligó a los intermediarios a pagar al pequeño agricultor el precio mínimo de sustentación.
Finalmente, Mao Lam, resaltó que “Ecuador ya es autosuficiente y excedentario en arroz y está muy cerca de ser autosuficiente en maíz. “Tenemos previsto abrir centros de acopios en cantones de Manabí, Los Ríos, Guayas, Loja, El Oro y Santa Elena. Estas reuniones son el inicio de una verdadera organización agraria que beneficiará directamente a los agricultores”, concluyó.
Dirección Nacional de Comunicación
Unidad Nacional de Almacenamiento – UNA