Abono orgánico se utiliza en fincas bananeras

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Estrategia para el Desarrollo de la Productividad de Pequeños Productores Bananeros, incentiva la investigación y el uso de abono orgánico en las fincas bananeras.

 Luis Mario Morocho, agricultor de la parroquia El Cambio (El Oro), durante varios meses, desarrolló una mezcla para la obtención de abono orgánico, que ahora utiliza en su finca.

Con el apoyo de la Estrategia, Morocho realizó diferentes pruebas combinando biol artesanal y productos foliares convencionales. Durante el tiempo de prueba mezcló y ajustó cantidades de las sustancias hasta que obtuvo el resultado idóneo.  Con este abono se logra un retorno más rápido de la inversión, mejor racimo y almendra en la planta.

Glenda González, técnica del MAGAP, responsable de asesorar y capacitar a los pequeños bananeros del sector La Unión Colombiana (parroquia El Cambio), destacó que la fórmula se inyecta a la planta del banano cosechada.

 Durante las visitas, se verificó un mejor fueste, mejor conversión, y en lo referente a la sigatoka negra no hay mayor estado evolutivo.

Miguel Saguay, propietario de seis hectáreas de la finca La Frontera, resaltó que “actualmente los técnicos nos enseñan sobre el control de la sigatoka, cómo ver la hoja, hacer biol, cómo se abona y se ve el resultado en la plantación y no se gasta tanto como antes”.

 El MAGAP dentro de este programa difunde esta iniciativa de uso y elaboración de abono orgánico.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *