Actividades en territorio fortalecen el sector pecuario de la provincia del Cañar

Cañar, 03 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la subsecretaría de Producción Pecuaria, trabaja para fortalecer el sector pecuario de la provincia del Cañar, por ello, el subsecretario Jorge Luis Baño cumplió una agenda en territorio en la provincia, donde realizó visitas técnicas a centros de acopio de leche y mantuvo reuniones de trabajo con productores y demás actores.

La autoridad visitó los centros de acopio de leche en las parroquias del cantón Azogues, Taday y Pindilig y en el sector de Charon Ventanas de Biblián. También aprovechó estos espacios para reunirse con autoridades locales y representantes de organizaciones productivas, con el objetivo de conocer sus necesidades y coordinar acciones conjuntas para impulsar la actividad ganadera en la zona.

En este marco, sostuvo un encuentro con la alcaldesa de Biblián, Zoila Idrovo, con quien acordó trabajar de manera articulada en beneficio de los productores del cantón y también dialogó con integrantes de tres asociaciones productivas, Asociación de Producción Agropecuaria Pindilig (ASOPROAPIN), que cuenta con 25 socios, Asociación de Productores Agropecuarios Austral (ASOPROAUS), con 35 socios y la Asociación 3 de Mayo, del sector Charon Ventanas, del cantón Biblián.

“El desarrollo de la ganadería en la provincia del Cañar se fortalece con el trabajo conjunto entre productores y MAGP. Con la entrega de herramientas adecuadas y la implementación de proyectos estratégicos avanzamos hacia una producción más eficiente y sostenible”, destacó Jorge Luis Baño, Subsecretario de Producción Pecuaria.

El funcionario enfatizó que el incremento de la productividad, a través de un manejo integral y eficiente de los factores de producción, contribuirá significativamente al logro de la soberanía alimentaria y al buen vivir rural.

Por su parte, Tania Guncay, directora distrital del MAGP en Cañar, ratificó el compromiso de la institución con el desarrollo agropecuario de la provincia, trabajando en diversos proyectos que buscan dinamizar la economía rural y brindar oportunidades a los productores del territorio”.

Durante los encuentros, los productores manifestaron sus principales requerimientos, entre ellos: mayor asistencia técnica en territorio, mejoramiento de pastos, fortalecimiento del mejoramiento genético del ganado bovino y entrega de equipos de ordeño para avanzar en la tecnificación del sector.

Germania Tacuri, de ASOPROAUS, indicó que “con capacitaciones técnicas para el manejo adecuado del ganado frente a los cambios climáticos, y el impulso al mejoramiento genético, lograremos resultados positivos que se traducirán en un crecimiento económico para nuestras familias”.