Actores nacionales e internacionales delinearon acciones para el manejo y conservación de tiburones.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, realizó el Taller Nacional de Tiburones y Rayas 2013, en la ciudad de Manta, en donde se evaluó el Primer Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo del recurso Tiburón periodo 2006-2012, y se definieron las líneas de acción para la segunda fase 2013-2017.
Participaron organizaciones pesqueras, pescadores, organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales.
En la segunda etapa se priorizará una política para las cinco especies principales de tiburones como el Rabon Bueno, el Aguado, el Mico, la Cachuda Roja y la Cachuda Blanca.
El subsecretario de Recursos Pesqueros, Jimmy Martínez, señaló que el Gobierno Nacional definió, en el año 2007, a este Plan como una política de Estado que es aplicado en otros países.
En las exposiciones se dieron a conocer los movimientos migratorios, tamaño poblacional y uso de hábitats de la Mantaraya gigante (Manta birostris) en la Isla de la Plata, especie protegida por el Estado ecuatoriano.
Martínez dijo que a través de estos conversatorios con los usuarios directos del recurso se pretende sensibilizar en la ciudadanía sobre el cuidado y protección de estas especies.
En el taller, además, se realizó el lanzamiento de una serie educativa de tiburones y rayas que será difundida en las caletas pesqueras de todo el perfil costero, escuelas y colegios.
El Subsecretario informó que los tiburones son especies de lento crecimiento y de baja tasa de reproducción, sin embargo, son los encargados de mantener saludable el ecosistema marino, de ahí el porqué de la importancia de establecer un manejo y conservación en el largo plazo.
Dirección Nacional de Comunicación
Viceministerio de Acuacultura y Pesca