Agricultores comercializan sus productos en feria productiva con motivo de Foro Agropecuario

Agricultores comercializan sus productos

Marcia Rosero, agricultora del cantón Mocha, participó en la feria productiva desarrollada con motivo del Noveno Foro Agropecuario de Tungurahua. Allí se exhibió y comercializó productos como: papas, habas, zanahoria, cebolla blanca. Alimentos que tienen la característica especial que son cuidados con abonos orgánicos.

 “En Tungurahua se impulsa la agricultura orgánica, gracias al trabajo conjunto de varias instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la prefectura y otros. Ahora, a los agricultores nos capacitan permanentemente para tener un mejor manejo y cuidado de nuestros productos”, enfatizó.

La Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, de la que forma parte el MAG, organizó el Noveno Foro Agropecuario, con el propósito de exponer la producción y los emprendimientos existentes en la provincia.

Esta audiencia pública constituye en un espacio de rendición de cuentas por parte de los productores agrícolas y pecuarios de la provincia, quienes agradecieron y presentaron resultados y proyecciones para continuar en el camino del mejoramiento productivo de Tungurahua.

El coliseo municipal del cantón Mocha acogió alrededor de tres mil agricultores de varias organizaciones productivas de la región.

Esta actividad que por noveno año consecutivo se lo realiza, es parte de la política implementada por la corporación provincial, para que, a través del consumo de alimentos agroecológicos, la comunidad adquiera productos de primera necesidad a costos bajos y rendidores para la salud de los tungurahuenses.

El equipo técnico del MAG Tungurahua presentó diez stands lúdicos, relacionados a los diferentes programas y proyectos con los que se  atiende al sector agropecuario de la provincia.

Además, se entregó materiales impresos informativos relacionados a la producción de mora, papa, cuy, elaboración de bioles orgánicos, mejoramiento genético de ganado de carne y leche; para que los productores puedan actualizar sus conocimientos.

Para Elcira Quinteros, presidenta de Asociación de Producción Agropecuaria Valle de Los Andes (Asovan), del cantón Patate, estas ferias son una vitrina para vender los productos que se cultivan en Tungurahua.

“Las ferias son una motivación para nosotros los agricultores, pues podemos producir en mayor cantidad, calidad y variedad”, dijo.

Carmita Núñez, socia de la Cooperativa de Producción, Acopio, Industrialización y Comercialización de cuy de Tungurahua (COPRACUY), presentó un stand en donde demostró los diferentes platos que se pueden preparar con el cuy.

Hay 30 recetas que se pueden preparar con el cuy como: ceviche de cuy, medallones, chicharrón y pizza de cuy, platos considerados porque queremos llegar a los niños y jóvenes que hasta ahora le tienen apatía al consumo del cuy, pero esta carne, tiene muchas proteínas y es baja en grasa” enfatizó Nuñez.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *