Agricultores de Ahuano aprenden a enfrentar al Moko del Plátano

Tena, 07 de junio de 2021.- Productores de la comunidad Balsachikta, de la parroquia Ahuano, fueron capacitados en el control del Moko del Plátano, (Ralstonia solanacearum) para evitar que esta plaga afecte sus cultivos.
Durante el taller, el técnico de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Napo, Diego Aldás, explicó las causas de la propagación, el manejo, el control y las medidas de prevención de la plaga.
El Moko de Plátano es una enfermedad provocada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, que causa diferentes síntomas en las plantas de banano y plátano, los cuales varían según la edad de la planta, medio de transmisión y órgano afectado.
En infecciones a través de herramienta contaminada, la enfermedad converge en el cormo ocasionando un amarillamiento foliar.
El síntoma inicia en la hoja central o bandera y avanza hacia las hojas de mayor edad. Las hojas infectadas se marchitan, se doblan y quedan adheridas a la planta.
“La intervención debe ser oportuna para evitar la propagación a otras plantaciones. La inyección en el tallo, que es el corazón de la planta a un 20% de glifosato, es el tratamiento más efectivo para matar el cultivo en cuarentena y aislar a la bacteria”, indicó Aldás, quien recomendó no trasladar el material vegetativo a otros sectores.
Hilda Cerda, agricultora de Balsachikta, aseguró que “las mujeres agricultoras estábamos preocupadas por esta enfermedad, pero la parte técnica es muy importante para controlarla”, por lo que agradeció la gestión.
Agustina Achelen, agricultora del sector, mencionó que aprendieron, con la práctica, que no se debe cortar y botar al piso la planta, porque de esa manera se propaga la enfermedad.
Las principales prácticas culturales de manejo de la enfermedad implican: desinfección de herramientas utilizadas en la plantación, control de malezas, rotación de cultivos, solarización y aireación del terreno en épocas secas. En plantaciones donde la enfermedad ya está establecida, las flores masculinas deben de ser continuamente removidas.