Agricultores de Cotopaxi reciben semilla de quinua y kits apícolas para impulsar reconversión productiva

Entrega de semillas de quinua, en Cotopaxi.

Cotopaxi, 01 de febrero de 2019.- Alrededor de 120 y productores de quinua, junto con 85 apicultores, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi, se dieron cita en la parroquia Tilipulo del cantón Latacunga, para recibir semilla certificada de quinua y kits apícolas, como parte del Programa de Reconversión Productiva que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Este pretende innovar y agregar valor a la producción mediante la utilización de sistemas tecnológicos eficientes en toda la cadena productiva, con el principal objetivo de solventar y contribuir a la reactivación agropecuaria de la provincia y el país, para así fortalecer el desarrollo de los agricultores.

Alexandra Peralta, viceministra de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, afirmó que la semilla de quinua entregada permitirá  incrementar la producción de un alimento que se ha convertido en una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria, dando sostenibilidad y potenciando la agricultura y por ende la economía de varios sectores.

Destacó que la quinua cultivada será adquirida por la empresa INAGROFA, con lo que los productores tendrán un mercado seguro. Agregó que los agricultores deben sembrar con enfoque de demanda para no tener problemas en la comercialización de los rubros agrícolas.

Orlando Jácome, representante productor de quinua de Cotopaxi, agradeció el trabajo que realiza el Ministerio en territorio y expresó que los cultivos nativos como la quinua, forman parte de la alimentación como un producto que fortalece el cuerpo.

“Es importante esta entrega que nos beneficia como agricultores, ya que podemos obtener una mejora económica para nuestras familias y a la vez fomentamos el consumo de cereales nutritivos y andinos propios, nuestros”, dijo.

En el evento también, la Viceministra entregó 85 kits apícolas para desarrollar la crianza de las abejas y obtener miel, polen, propóleo, además de que ayuda a la polinización, vital para la producción de alimentos y los medios de vida de los seres humanos y relaciona directamente los ecosistemas silvestres con los sistemas de producción agrícola.

Los  kits apícolas están integrados por tres cámaras de cría, nueve marcos, un alimentador en cada caja, tres tapas, un ahumador, un tamizador, 27 láminas de cera. El objetivo principal es incrementar la productividad apícola y la polinización en cultivos.

Segundo Tarco, apicultor representante de la provincia de Cotopaxi mencionó que “el insecto más maravilloso es la abeja porque sin ella el medio ambiente se deteriorará” y agradeció al MAG por los kits.