Agricultores de Napo apuntan a conseguir la declaratoria de la chacra dentro del SIPAM

Representación cultural sobre la Chacra

Tena, 1 de mayo de 2019.- Con la intención de socializar la propuesta para la declaración del sistema Chacra Amazónica como parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) productores, dirigentes de comunidades, instituciones públicas y ONGs, se dieron cita en el auditorio de la prefectura de Napo.

Un SIPAM es un sistema vivo, en evolución, formado por comunidades humanas en estrecha relación con su territorio, ambiente cultural, agrícola o ambiente biofísico y social más amplio.

Para salvaguardar y sostener a los sistemas del patrimonio agrícola mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) creó en el año 2002, un amplio programa para la conservación y manejo adaptativo de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

La iniciativa SIPAM promueve la comprensión, la toma de conciencia y el reconocimiento nacional e internacional de los sitios de patrimonio agrícola.

“La charca no solamente es el espacio para generar productos, la charca es crianza, es vida, manifestó Nelly Shiguango, dirigente de la comunidad Runashitu”.

Kelvin Cueva, del Proyecto GEF Napo, dijo que la propuesta es muy importante como un reconocimiento a la agricultura familiar campesina “Esperamos que la chacra sea reconocida por nuestros clientes cómo un sello que acredite una producción limpia y orgánica, para que nuestros productos se den a conocer a nivel mundial”.

A nivel nacional son siete los expedientes presentados para el registro en el SIPAM.

Inés Shiguango mencionó que “la chacra es un espacio para la alimentación familiar, no queremos que exista desnutrición, sino productos limpios y sanos para que los estudiantes puedan educarse y rendir en las aulas.

Amable Chalvis, director de Saberes Ancestrales del MAG reconoció el trabajo de las instituciones públicas y ONGs por la propuesta “el trabajo mancomunado debe prevalecer para sumar y trabajar en este tipo de emprendimientos que beneficia a los agricultores del país”.

La mujeres se la organización AMUPAKIN del cantón Archidona entregaron a la Directora Distrital del MAG en Napo, la solicitud para el aval del expediente, para que, a través de esta cartera de Estado, se siga el trámite correspondiente para la declaratoria de la chacra  como parte del SIPAM.