Agricultores de Napo concluyen comunidades de aprendizaje en su primera fase

Archidona, 18 de septiembre de 2020.- Doscientos agricultores de Napo fueron capacitados en planificación predial, manejo y conservación de suelo y agua, bioinsumos, forestería, crianza de especies menores, fortalecimiento organizacional, comercialización y soberanía alimentaria, en la primera etapa de las «Comunidades de Aprendizaje Chakra en Práctica», que concluye hoy en esa provincia.
Estas comunidades de aprendizaje son impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina. En esta primera fase participaron campesinos de los cinco cantones de Napo, con la finalidad de promover la rehabilitación productiva de la provincia.
Los miembros de la Asociación INTI de San Pablo, como parte del proceso final, implementaron una parcela demostrativa para evidenciar con la práctica lo aprendido durante los tres meses del taller.
Cecilia Chimbo, socia de INTI, dijo que «muchas cosas que antes no sabíamos hemos aprendido, ahora estamos sembrando de manera ordenada y diversa, bien bonita; así demostramos lo aprendido».
Fabiola Grefa manifestó que es la primera vez que participan en este tipo de cursos. «Hoy estamos sembrando yuca, piña, hierbaluisa, fréjol, plátano, con abonos orgánicos que aprendimos hacer», refirió.
«Estamos muy satisfechos; antes sembrábamos sin ningún conocimiento técnico, ahora sabemos que cada cultivo tiene su función en la chakra; sabemos cómo se siembra, a qué distancia y otras consideraciones más», precisó César Mamallacta, agricultor del sector.
Teresa Mamallacta, presidenta de la Asociación INTI, consideró que “es una realidad excelente: disponer en una chakra todo; yo de aquí puedo llevar todo directamente a mi casa».
Bryan Ruano, técnico del MAG, explicó que fueron tres meses de capacitaciones teórico prácticas e indicó que ahora se aplica todos los conocimientos aprendidos como la conservación de suelo, rotación de cultivos, conservación de agua, manejo de agroforestería y las prácticas ancestrales que son parte de la Amazonía ecuatoriana.
El próximo 29 y 30 de septiembre en la parte alta y baja de la provincia, respectivamente, el MAG tiene previsto realizar el acto formal de graduación de los participantes de las comunidades de aprendizaje, donde los beneficiarios recibirán el certificado de “Yachachiks (maestros del conocimiento) de la Producción Agropecuaria Sostenible Chakra en Práctica”.
La segunda etapa de capacitación iniciará la primera semana de octubre, y finalizará en diciembre.
La esencia de las comunidades de aprendizaje es conjugar el rescate de conocimientos ancestrales y combinarlos con la innovación tecnológica, para mejorar sustancialmente el proceso de producción de la agricultura familiar campesina, haciéndola sustentable.