Agricultores de Pichincha participan en taller para mejorar producción de trigo

Para impulsar mejoras en la condiciones de producción, incrementar de manera paulatina el cultivo en el país, optimizar los procesos de siembra y cosecha para obtener un cereal de calidad de trigo en la provincia, productores de Pichincha participaron del taller de Estrategias del Plan de Reactivación de Trigo.

El evento lo organizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y la Asociación Ecuatoriana de Molineros (ASEMOL).

El taller se enfocó en presentar a los agricultores las ventajas y beneficios del cultivo de trigo, como una actividad agrícola rentable y además como una de los principales rubros a fortalecer en el país, a fin de mitigar los volúmenes de importación que este rubro genera.

En el marco de la firma del convenio entre las tres instituciones firmado en diciembre del 2016,

La producción  de trigo país abastece al 2% de la demanda nacional.

José Velásquez, jefe de semillas de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, fue el encargado de dar a conocer los diferentes procesos para los sistemas de producción y comercialización del cereal.

Fátima Villacís, directora Ejecutiva de la ASEMOL y participante del evento, mencionó la importancia que representa estas actividades.

“Con estos talleres se busca entregar las herramientas técnicas necesarias a los productores, para que puedan mejorar aún más los cultivos; es decir, mejorar el rendimiento de cultivo por hectárea, y estandarizar los parámetros de calidad para que la industria molinera pueda recibir un trigo de buena calidad que sea capaz de ser utilizado”, dijo.

De igual manera, en el taller se destacó los avances en materia de investigación y de producción desarrollados con el rubro de trigo y se apuntó a buscar la promoción de  mejoras en la producción de trigo.

Carmen Jácome, de la Asociación El Tablón, de la parroquia Pifo, aseguró que en este taller aprendió sobre el cultivo de trigo.

“Anteriormente hemos sembrado trigo, pero me doy cuenta que hemos sabido sembrar mal; no aplicábamos controles a tiempo y esa ha sido la causa para no tener una buena producción. Ahora, vemos que el Ministerio de Agricultura hace una buena inversión para que los productores mejoremos en toda clase de cultivos”, manifestó.

Talleres similares serán también impartidos en las provincias de Bolivar, Chimborazo e Imbabura, provincias consideradas como zonas de influencia triguera del país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *