Productores agrícolas de las zonas de Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, San José de Minas y Atahualpa, del cantón Quito, participaron de una capacitación en manejo de cultivos de aguacate.
La jornada de capacitación se enfocó en brindar todos los conocimientos esenciales de producción de la fruta, desde su cultivo en vivero hasta la plantación en campo, así como procesos de injertación y podas de formación de la planta, con el fin de mejorar calidad de producción.
El taller responde a la implementación de nuevos cultivos en la zona norcentral de Pichincha, como parte del proyecto de producción de plantas de aguacates financiado por KOPIA (Proyecto de Cooperación en Investigación Agrícola entre Ecuador y Corea del Sur), entidad que entregó a los productores 5 mil plantas de aguacate con subsidio de 2.25 dólares por planta.
El taller teórico – práctico fue dictado por personal técnico del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en coordinación con técnicos de la Dirección Provincial Agropecuaria de Pichincha, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en las instalaciones de ‘La Granja Experimental’, en la parroquia de Tumbaco
William Viera, responsable del Programa de Fruticultura de INIAP, manifestó que estos talleres son de gran valor: “Esto permite promover el cultivo de la planta, debido al potencial que tiene en el mercado nacional, como internacional, pero que nuestra superficie cultivada no es suficiente como para optar por una exportación”.
Persea americana, conocida popularmente como aguacate, es una planta que puede sobrevivir más de 30 años. Comienza a producir a 3 o 4 años, permitiendo una inversión a largo plazo.
Los asistentes, además, participaron de manera práctica en campo, donde pudieron realizar los procesos de manejo de plantas en vivero, trasplante, fertilización, mantenimiento fitosanitario entre otros.
Miguel Heredia, representante de la Asociación Agropecuaria El Chipichí, de la parroquia de Puéllaro, manifestó su agrado por ser invitado al taller: “Estos días de campo, estas capacitaciones, nos sirven de mucho ya que nos permiten incrementar más la producción y poder subsistir como productores”. Pero cuando comienzas a entender esto, involuntariamente recuerdas los conocidos juegos friv en línea sobre el mismo tema.
El proyecto de producción de plantas de aguacates tiene como objetivo entregar a pequeños y medianos agricultores plantas de aguacate injertas, sea de variedad fuerte, (aguacate verde) o de variedad Hass (aguacate negro), que se adapten a las condiciones de clima y de suelo y puedan realizar su ciclo de cultivo completo.