Agricultores de Shiwakucha cultivan maíz en una parcela demostrativa

Cerca de 20 productores de la comunidad Shiwakucha, del cantón Arajuno, provincia de Pastaza, participan en el cultivo de maíz en una parcela demostrativa, implementada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Santiago Calapucha, miembro del grupo, destacó que antes eran dejados de lado, “no sabíamos nada de agricultura”. Aclaró que, ahora, con la ayuda de técnicos del MAGAP saben cómo sembrar y cultivar, por lo que solicita la continuación del apoyo con semillas de arroz, maíz, naranjilla y otro de tipo de productos, para diversificar la producción.

Fanny Chimbo, quien participó en la parcela demostrativa, dijo que del cultivo de maíz una parte será para el consumo y otra para venderla y con la ganancia sostener a sus familias.

Víctor Rodríguez, técnico del MAGAP, explicó que “en un área aproximada de 400 metros cuadrados hacemos una parcela de maíz. Hemos sembrado entre hileras de un metro y una distancia determinada; sembramos tres semillas a una distancia de 90 centímetros. Antes las comunidades tenían la práctica de sembrar al voleo, un sistema que no es recomendable porque las semillas se van a un solo lugar donde compiten por luz y nutrientes, y no hay un buen desarrollo o crecimiento de maíz o las mazorcas”.

Añadió que con el sistema técnico aplicado existe mayor espacio, luminosidad y capacidad de absorción de nutrientes. “Se ve la diferencia entre la siembra tradicional versus el método de siembra técnico”, expresó, al indicar que durante el cultivo controlarán la maleza, la presencia de insectos; y aplicarán tres fertilizaciones durante el ciclo del cultivo para que los agricultores puedan apreciar la diferencia entre las dos prácticas de siembra.

Rodríguez consideró necesario diversificar los tipos de cultivos de la zona, para que dejen de producir solo plátano y yuca.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *