Agricultores de Sucumbíos venden directamente su producción, con apoyo del MAG

Sucumbíos, 28 de mayo de 2020.- Estos días viernes, sábado y domingo se efectuarán espacios de venta directa de productos agrícolas en varios sitios del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.
La comercialización se efectuará con todas las medidas sanitarias y de bioseguridad; es decir, que quienes asistan deberán portar mascarilla, respetar el distanciamiento social. El espacio se denomina Punto de Venta Directa “Su Amigo Solidario”, en apoyo a la Pre Asociación de Emprendedores de Sucumbíos, la Asociación Agro Productiva Feria Lago Agrio, así como a los productores del Recinto Corazón Orense.
El viernes se efectuará en la Iglesia Puerto Aguarico y el Barrio Central de Santa Cecilia; el sábado será en la Casa Comunal del Barrio Lucha de los Pobres, el Coliseo del Barrio Estrella del Oriente y la Cancha Múltiple del Barrio Paraíso, mientras que el domingo se realizará en la Cancha Múltiple del Barrio Naranjal, el Coliseo de Barrio Los Laureles y Frente al Subcentro el Aeropuerto. La atención será de 07:00 a 12:00.
Estos sitios, donde comercializarán agricultores y emprendedores de la Sierra y Amazonía, son organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Sucumbíos. Participan el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), y la Gobernación de Sucumbíos, con el propósito de generar un espacio para que los productores vendan a precios justos, sin intermediarios.
Los consumidores podrán adquirir verduras, hortalizas, legumbres, papas, frutas, choclos, yuca, papaya, naranjillas, zapallos, piñas, verde, naranjas, mandarinas, aguacates, quesos, pollos, entre otros productos.
Estos sistemas de venta se convierten en un lugar para la dinamización de las economías de los agricultores, quienes obtienen mejores ingresos porque venden directamente, así como de los consumidores, quienes tienen la posibilidad de comprar productos a precios económicos y sin salir de sus barrios y parroquias.
En estos espacios también los técnicos del MAG conversan con los productores, para conocer sus necesidades y ver la forma de apoyarles a fin de resolver sus inquietudes en temas como asistencia técnica, riego, producción, crédito, dotación de insumos o comercialización.
Mediante la comercialización de los productos, los consumidores también conocen a quienes cada día cultivan los productos para la alimentación de los ecuatorianos.