Agricultores dedicados al cultivo de frutales reciben capacitación

Con la finalidad de reactivar la fruticultura en Tungurahua, el Programa Buen Vivir Rural impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) inició el proceso de capacitación en el manejo de frutales caducifolios, con la participación de 30 productores del cantón Cevallos.
La capacitación será teórica – práctica, dividida en módulos que se impartirán cada tres meses, con temas relacionados a: plantación correcta de los frutales, proceso de desarrollo – nutrición, manejo de podas y poda de producción.
Aníbal Martínez, responsable del Programa de Fruticultura del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), indicó que Tungurahua brinda las condiciones propicias para producir los frutales caducifolios.
“Las plantas tienen su ciclo de vida; hay plantaciones que tienen hasta 70 años y ya no producen un buen fruto”, agregó.
Rosario Aguilar, productora del sector Agua Santa, manifestó que el actualizar los conocimientos es valioso. Consideró que al sumar sus conocimientos tradicionales con los técnicos, le permitirá producir una mejor fruta.
Norma Barona, productora de la Asociación Renacer, agradeció por el aporte recibido. “La asistencia que hoy nos brindan los técnicos del MAGAP, es muy beneficioso. La ayuda técnica personalizada ha permitido que aprendamos nuevos procesos de cultivo”, señaló.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca -a través del Proyecto del Buen Vivir- financia proyectos agro-productivos como: producción y comercialización de cuyes, proyecto de reactivación productiva en cultivos de hortalizas, frutales y caducifolios, para generar ingresos adicionales para los asociados.