Agricultores ecuatorianos conocen experiencias de producción de fresas y hortalizas en Segovia, España

Quito, 24 de septiembre de 2019.- Una granja experimental de producción de plantas de fresa, con riego, así como los procesos de cultivo de zanahoria, remolacha y puerro para el mercado español y la exportación, conocieron los 14 productores ecuatorianos que participan de la gira técnica por España, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En la granja, ubicada en la zona de Los Arenales, en Segovia, Enrique Herraz, jefe de producción de plántulas de fresa, les explicó a los productores de El Oro, Los Ríos, Carchi, Guayas, Santa Elena, Pichincha, Cañar, Manabí y Esmeraldas, los procesos que realizan para cultivar este producto que luego son comercializadas a invernaderos.
Posteriormente, en la comarca de El Carracillo, en Segovia, los agricultores nacionales conocieron Viveros La Campiña, empresa dedicada a la producción de fresas, zanahoria, remolacha y puerro, para el mercado español y su exportación a otros países de Europa.
Aquí, Gustavo Ransi, presidente de Viveros La Campiña, explicó los procesos que realizan en las plantas de lavado de zanahoria y de puerro, además de los procesos de post cosecha y comercialización de puerro, así como los procesos de pesado y empacado de fresa, y empacado y distribución de plántulas de fresa para venta local en invernaderos.
También en esta gira de los productores ecuatorianos que se efectúa en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), y la empresa española Transformaciones Agrarias (TRAGSA), Manuel García, de la empresa Luquero – Pinilla, indicó el cultivo del puerro y su proceso mecanizado de cosecha de hortalizas.
“Vamos a aprender muchas experiencias en el campo, para luego aplicarlas en cada una de nuestras juntas de riego, y así fortalecer la agricultura en Ecuador”, afirmó Janeth Quiroz, presidenta de la Junta de Riego San Jacinto-Colimes (Guayas).
José Mendoza, de la Junta de Riego Manuel J. Calle, de Cañar, agradeció la oportunidad dada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería para capacitarse y convertirse en “gestores del cambio en el campo”.