Agricultores ejecutan emprendimientos productivos en la parroquia Remigio Crespo

La crianza de cuyes es uno de los emprendimientos productivos.

Diecinueve  socios de la organización Sembrando Esperanzas para un Buen Vivir, de la parroquia Remigio Crespo en Gualaceo, se dedican a la crianza y comercialización del cuy con asistencia técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Tras varias giras de observación impulsadas por esta cartera de Estado en la provincia del Azuay y en las ciudades de Ambato y Quito en las que participó la organización,  Mariana Vázquez, productora de cuyes, se motivó a realizar un emprendimiento que beneficiaría a todo su grupo,  una planta de faenamiento de estos animales.

“Esas giras me motivaron mucho, por ello formamos un grupo, ahora estamos organizados, recibimos apoyo del MAGAP con charlas, capacitación, visitas. Cuidamos la nutrición de los cuyes, los alimentamos con alfalfa, regrass, vitaminas, el cuy comercializamos a 10 dólares en Cuenca” indicó Vázquez

Actualmente el grupo asociado faena un total de 150 cuyes cada quince días, los mismos que comercializan en Cuenca.

Los cuyes pertenecen a criaderos de los socios que reciben asistencia técnica de la estrategia  Hombro a Hombro del MAGAP, en la construcción de galpones, alimentación y nutrición, manejo de pastos, elaboración de bioinsumos, entre otros.

Mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre el MAGAP y la Junta parroquial de Remigio Crespo que supera los 11 mil dólares, esta asociación, junto a dos grupos más de productores, se han beneficiado con insumos agrícolas y pecuarios y un núcleo de inseminación artificial de ganado, con el que se han logrado más de 15 crías nacidas. Además se realizó una gira de observación a Salinas de Guaranda, donde los productores conocieron los emprendimientos comunitarios exitosos y planificaron una capacitación para el procesamiento de lácteos y el establecimiento de un vivero que puede mantener una producción de 3.000 a 4.000 plantas de hortalizas.

Carmen Molina, presidenta de la Asociación Remigio Crespo de Gualaceo, es ganadera y productora agrícola. Hace aproximadamente un mes obtuvo el permiso para comercializar el yogurt de frutas que procesa en su finca con su propia leche y frutas “Nuestro producto es 100% natural, no contiene preservantes ni saborizantes, lo hacemos con los insumos de nuestra finca, con la leche de nuestras vaquitas, lo comercializamos en el puesto que mantenemos en el Mercado Santiago de Gualaceo, de esta manera sustentamos nuestra economía familiar” señaló.

Molina ha recibido asistencia del MAGAP en el mejoramiento de ganado mediante la inseminación artificial, vitaminización y desparasitación de animales así como capacitación en la realización de abonos orgánicos para su producción agroecológica.

En la parroquia Remigio Crespo, el MAGAP ofrece  asistencia de dos técnicos extensionistas mediante el programa Hombro a Hombro, ha realizado una campaña de desparasitación y vitaminización de 320 animales de la parroquia, ha entregado semilla de papa, fréjol, quinua y chocho y un botiquín veterinario.

También ha brindado apoyo en la comercialización mediante ferias de productores estacionarias, también la subvención de 10.000 alevines de trucha y 5.000 de tilapia, atención de la Unidad Móvil Veterinaria con ecógrafo, y el trabajo semanal con productores y el GAD municipal para el establecimiento de una ordenanza agroecológica.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *