Agricultores intercambian experiencias en cultivo de cebada

Agricultores intercambian experiencias en cultivo de cebada

Productores de cebada; representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); de la Cervecería Nacional; Agroservicios Asociados S.A. (Agrosea); la Empresa Pradera; y del Programa Siembra Cebada participaron en un día de campo, en una propiedad ubicada en el Barrio San Antonio del Aeropuerto, en Riobamba.

El día de campo se efectuó como inicio de la cosecha de cebada sembrada en 10 hectáreas. De ese total, cuatro tienen cultivos de cebada de la variedad Cañicapa y seis de la variedad Scarlett. El evento fue organizado por la Dirección Provincial Agropecuaria de Chimborazo y Cervecería Nacional.

Los productores beneficiarios -vinculados al Programa Siembra Cebada 2016, que ejecuta el MAGAP- intercambiaron experiencias del cultivo y manejo tecnificado de la cebada.

En Chimborazo existen 522 productores beneficiarios, y 410 hectáreas sembradas, de las que 360 hectáreas corresponden a la variedad Cañicapa y 50 hectáreas a la variedad Scarlett.

Al momento han cosechado 17 hectáreas, de los cuales diez son de Cañicapa y siete de Scarlett. El producto fue comercializado a la Cervecería Nacional, a un valor que oscila entre 25 a 26 dólares el quintal.

Wilson López, director Provincial Agropecuario de Chimborazo, indicó que “esto es un acuerdo y un modelo de gestión entre el Gobierno Nacional y la empresa privada”, tras manifestar que esta es una alternativa que tienen los agricultores.

Mientras tanto, Hugo Orellana, director de Desarrollo Sostenible de Cervecería Nacional, recordó que el programa inició en las provincias de Imbabura, Pichincha y Carchi, en 2009, con 15 agricultores, y en 2015 ya existen 750 beneficiarios.

Precisó que al inicio había 27 hectáreas sembradas, pero hoy disponen de 1.200 hectáreas de cebada. En cuanto al rendimiento, el promedio inicial era de media tonelada por hectárea, pero para 2015 llegó a alrededor de dos y 2,1 toneladas por hectárea.

Sostuvo que debido a esa experiencia, se suscribió un nuevo convenio entre el MAGAP y Cervecería Nacional. “En apenas un año, solo en Chimborazo hay más de 400 hectáreas sembradas y más de 500 agricultores beneficiarios. En la zona centro empezó mucho mejor de lo que se inició en la zona norte hace cinco o seis años”, destacó Orellana.

Junto al MAGAP, la Cervecería Nacional, proyecta sembrar alrededor de ocho mil hectáreas en los próximos tres años, en las zonas centro y norte.

José Simon Frías, gerente de la empresa Pradera, de Latacunga, refirió que “fomentan la producción nacional mediante convenios de siembras con precios pactados, bajo condiciones de calidad de muchos productos agrícolas como la cebada”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *