Agricultores promocionan sus productos en “Nuestro Mercadito”
Durante la inauguración del III Evento Gastronómico “Latitud Cero” 2014, agricultores, productores, entidades públicas y privadas se presentaron en el Parque Bicentenario de Quito para conocer la producción agrícola e industrial de diferentes agrupaciones del Ecuador.
A la entrada del lugar se puede apreciar “Nuestro Mercadito”, un stand del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en el que agricultoras y agricultores exponen los principales productos agroecológicos y con valor agregado, de las diferentes regiones del país.
Se exhiben mazorcas de cacao, caña de azúcar, naranjas, miel de abejas, cardamomo, pasta de cacao y guabas. Nancy Bedón, agricultora de la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UODE), explica el valor nutricional de estos productos cosechados por sus propias manos. “Muchos degustamos un chocolate de marca pero no sabemos de dónde viene el chocolate y cómo es el chocolate. Este chocolate que les mostramos es el cacao fino de aroma con el que elaboramos el chocolate criollo y nos aporta energía”.
Bedón no solo se dedica a la agricultura, sino también a la literatura. Es la autora del libro “Cuentos de mi Tierra”, en el cual narra con dibujos coloridos, relatos sobre el maíz, la chicha y tradiciones del Ecuador, dirigido a los niños y niñas para fomentarles la cultura nacional.
En otro stand, Blanca Gualsaqui, de la Asociación Maquipurashpa Kausay (Otavalo – Imbabura) mostró productos como jícama, mashua, frutillas, quinua, harinas de cereales, entre otros. “Estamos trabajando con alrededor de 100 productores, productos hortícolas y frutas. Además tenemos un convenio con el Programa Mundial de Alimentos para la entrega de productos frescos a unas escuelas de los cantones de Imbabura. Vamos tres años con esta gestión”.
Cada productor de esta asociación siembra alrededor de cuatro productos en sus parcelas, de manera escalonada y de acuerdo a los meses del año. “Un producto está saliendo y enseguida otro se está sembrando”, explicó.
Cecilia Ponce, coordinadora general de Redes Comerciales del MAGAP, destacó que el Ecuador se caracteriza por ser un país biodiverso y con 34 ecosistemas. Señaló que el MAGAP está comprometido a fortalecer las agriculturas campesinas. Invitó a visitar “Nuestro Mercadito”, en el cual 41 asociaciones, conformadas por 100 productores dan cuenta de la agrobiodiversidad, base importante de la alimentación ecuatoriana. “Son una muestra de lo que da la tierra, lo que da el Ecuador, esa materia prima para innovar la gastronomía”.
El chef Mauricio Acuña, organizador del III Evento Latitud Cero Ecuador 2014, ante un público integrado por estudiantes de gastronomía, empresarios nacionales e internacionales y autoridades del Estado, motivó a los futuros chefs a tomar en cuenta a quienes proveen los alimentos que llegan a la mesa. “Les animo a los jóvenes a luchar por un ideal, a poner la cocina ecuatoriana donde tiene que estar. Somos un país rico en productos. Ustedes pueden ver a esos agricultores, grandes personajes que están olvidados. Los agricultores son fundamentales. Si no hay agricultores no hay cocina”.
Pablo de la Torre, ministro subrogante del Ministerio de Industrias, destacó el trabajo interinstitucional que lleva a cabo con el MAGAP para fortalecer la agroindustria.
Rafael Barriga, en representación del Ministerio de Cultura, hizo hincapié en el patrimonio alimentario, es decir, cada una de las especialidades culinarias típicas que identifican al Ecuador. Quienes lo hacen posible son “los productores agroecológicos que marcan el punto de partida en el desarrollo de nuestra cocina. Son ellos emprendedores de gran valor, los que transforman los productos de la tierra”, precisó.
Con respecto a los productos industrializados, se realizó la premiación del Tercer Concurso Ecuador Chocolate Awards 2014. La Gran Barra Dorada se la llevó la empresa Caoni con su producto chocolate oscuro Los Ríos 77%.
El público puede visitar los stands del 1 al 5 de octubre, en el Parque Bicentenario para degustar y comprar los productos que se promueven en el III Evento Gastronómico “Latitud Cero”.