Agricultores y ganaderos de Latacunga evalúan programas y proyectos agropecuarios

Doscientos cincuenta representantes de asociaciones y organizaciones del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, asistieron a la reunión cantonal convocada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para evaluar y analizar las metas en los diferentes programas y proyectos que ejecutó la entidad durante el primer trimestre de 2017.
Estas conferencias se desarrollaron con la finalidad de establecer acuerdos, compromisos y mostrar las articulaciones de las políticas agropecuarias que ejecuta la Dirección Provincial Agropecuaria de Cotopaxi, además de evaluar los resultados alcanzados y sumar los aportes de los agricultores en territorio.
Manuel Chango, director Provincial Agropecuario de Cotopaxi, indicó que “estas asambleas son para obtener conocimientos y saber qué ocurre en cada una de las parroquias, cuáles son sus necesidades y en qué podemos aportar para beneficio del pequeño y mediano agricultor”.
También Chango informó que en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga, existe una asociación llamada Agropas quienes acopian leche para la elaboración de yogurt, quesos y helados con maquinarias industriales dotadas por el MAG.
En el cantón Latacunga se produce chocho, quinua y hortalizas, y se ejecutan proyectos de riego parcelario, inseminación artificial, entre otros.
El técnico Gustavo Marín presentó las actividades principales realizadas por los 23 técnicos en territorio, distribuidos en las 12 parroquias del cantón con respecto a rubros prioritarios y logros alcanzados.
Jorge Tapia, presidente de la Asociación de Apicultores de Cotopaxi, agradeció al MAG por su apoyo para conformar la primera asociación de apicultores de Cotopaxi y a todos sus programas y proyectos que ejecutan en todo el país.
Socializar los proyectos con los pequeños agricultores contribuye a formar un camino para el cambio de la matriz productiva, por lo tanto los acuerdos y compromisos generados en la reunión, fueron registrados para realizar el seguimiento y el efectivo cumplimiento.
Romelia Bravo, representante de la Asociación Agropecuaria Grano de Oro, parroquia Juan Montalvo, explicó que tienen un proyecto y emprendimiento de quinua, donde elaboran productos de este rubro como pan, galletas, empanadas, tortas, bebidas entre otras, específicamente de este cereal.
Además, Bravo manifestó que su organización se encuentra legalmente legalizada y mediante este conversatorio solicitó a la institución apoyo para la comercialización, e ingresar con el producto en las cadenas de supermercados del país.