Agricultura familiar campesina tendrá su propio sello distintivo

Con la participación de representantes de organizaciones productivas de la Región Amazónica Centro Norte -provincias de Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Napo- se realizó un taller para la construcción del sello para la Agricultura Familiar Campesina (AFC).
El encuentro se efectuó en Tena, el pasado 7 de febrero y es parte de los talleres que organiza el Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General de Redes Comerciales, para que la AFC cuente con un sello distintivo.
El objetivo es visibilizar y promover el aporte de la Agricultura Familiar Campesina a la soberanía alimentaria del Ecuador, para posicionar en la mente del consumidor al sector, y su importancia en la alimentación local y nacional, generando un registro que facilite el acceso a una política pública diferenciada, y promocionarla en los diferentes espacios donde se ofertan estos productos.
2014 fue declarado como el año de la Agricultura Familiar Campesina, por lo que el MAGAP ha implementado varias políticas públicas. Desde 2016 nace la propuesta de generar un sello para la AFC.
Segundo Valle, productor de la provincia de Pastaza, consideró que un sello de la AFC les identificará como lo que son: agricultores. “Obtener un sello es de sumamente importante, primero por la calidad de los productos y también por que seremos identificados en todo ámbito como agricultores que somos”, dijo.
Érika Zarate, directora Nacional de Redes Comerciales, mencionó que “es sumamente importante la creación de este sello”, porque “permitirá diferenciar a través de sus particularidades los productos de origen campesino, tomando en cuenta que el 70% de los alimentos que consumimos, vienen de la AFC del país”.
A escala nacional se desarrollarán siete talleres. La estrategia para la implementación del sello para la AFC, tomará un tiempo estimado de tres meses, que en primera instancia busca definir y consensuar los criterios de la AFC para acceder al sello.
Posterior se efectuará una campaña de socialización y comunicación a todos los productores y consumidores, que permita identificar el significado del sello, para su aplicación correspondiente.