Agro Encuentros PIDARA 2025 impulsan capacitación, articulación comercial y promoción de productos locales en Napo
Napo,18 de noviembre de 2025.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), desarrolló en Napo los Agro Encuentros PIDARA 2025, una jornada integral orientada a fortalecer las capacidades técnicas, consolidar enlaces comerciales y promover la visibilidad de los emprendimientos y asociaciones de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).
El evento reunió a unas 240 personas, entre autoridades, instituciones aliadas, emprendedores, productores, empresarios y ciudadanía, consolidándose como un espacio clave para dinamizar la economía rural y promover la producción sostenible en la Amazonía ecuatoriana.
La jornada inició con un foro temático en el que se expusieron contenidos vinculados al Proyecto PIDARA, las certificaciones agropecuarias, estrategias de comercialización, acceso a mercados y principios del biocomercio.
José Luis Yungán, gerente del Proyecto PIDARA, destacó que el proyecto acompaña a los productores con asistencia técnica, herramientas y procesos que permiten modernizar la agricultura, diversificar la producción y fortalecer la calidad de los productos.
Posteriormente, se llevó a cabo el Punto de Acuerdos Comerciales, un espacio destinado a promover el diálogo directo entre productores locales, emprendedores, empresas privadas y cadenas de supermercados.
Este segmento permitió avanzar en conversaciones comerciales encaminadas a generar acuerdos sostenibles y establecer vínculos que impulsen la productividad local.
La tercera parte del evento fue la Feria Comercial Napo 2025, donde productoras y productores exhibieron, promocionaron y comercializaron sus productos de manera directa con la ciudadanía y los empresarios asistentes. Estuvo integrada por 14 asociaciones, una de ellas con Sello AFC, y 16 emprendimientos, de los cuales 14 tienen Sello AFC.
“Gracias por brindarnos la oportunidad de acceder al Sello AFC, un distintivo que nos honra y fortalece nuestra identidad no sólo como productores agropecuarios sino como emprendedores que transformamos la riqueza de nuestra tierra en valor innovación y oportunidades”, mencionó Carmen Masabanda, del emprendimiento de comercios Shula.
La feria permitió visibilizar la diversidad agroproductiva de Napo, desde alimentos procesados y bebidas tradicionales, hasta artesanías e innovaciones elaboradas con ingredientes amazónicos.
En el evento, además se entregaron 5 sellos y 17 carnets AFC, acciones con las que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del proyecto PIDARA, reafirma su compromiso de fortalecer la capacidad técnica de los productores, ampliando sus oportunidades de comercialización y consolidando espacios que impulsen el desarrollo económico sostenible en las zonas rurales del país.