Agro Encuentros PIDARA 2025 reunió a productores, emprendedores y empresa privada de la provincia

Cañar, 22 de octubre de 2025.- Con el objetivo de crear espacios dinámicos de visibilización y articulación comercial, se desarrolló en la ciudad de Azogues el evento Agro Encuentros PIDARA 2025, que reunió a productores, emprendedores e industria de la provincia del Cañar.

Este evento, que forma parte del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), busca aumentar la capacidad productiva de pequeños y medianos productores, mediante la diversificación y optimización de sus sistemas productivos.

El programa tuvo tres espacios. el foro temático, la feria comercial y un espacio para acuerdos comerciales entre productores de la Agricultura Familiar Campesina y la empresa privada, generando así el mejoramiento de las condiciones de vida para las familias de los beneficiarios.

El foro temático abordo temas sobre el Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola – PIDARA y sus beneficios, la experiencia personal de un emprendedor y la innovación, calidad y valor agregado desde la producción local del yogurt griego hacia el destino final los consumidores.

A través de la organización de ferias, las personas productoras expusieron y promocionaron sus productos, mientras que los foros temáticos fortalecen los conocimientos y capacidades mediante el intercambio de experiencias, habilidades y buenas prácticas. Es así que 30 productores y emprendedores de la provincia del Cañar en los exteriores del Centro de Atención Ciudadana presentaron sus productos y derivados de las áreas ganadera, hortalizas, café, cacao, miel de abeja, acuicultura, granos andinos y frutas autóctonas de la región.

Así mismo la empresa privada articuló acuerdos comerciales con los productores para ayudar en el mejoramiento de su producción y recursos económicos familiares. Este proyecto está dirigido a pequeñas y medianas personas productoras, incluyendo a quienes integran la Agricultura Familiar Campesina, así como a compradores potenciales tanto empresas como personas particulares y al público general interesado en el sector agroproductivo.

Tania Guncay, directora Distrital del MAGP Cañar, señaló que este evento articuló a los productores con la empresa privada para mejorar significativamente las condiciones de vida de los beneficiarios y su economía, además de que las personas productoras tuvieron la oportunidad de exponer y promocionar sus productos, así como fortalecieron sus conocimientos y capacidades mediante el intercambio de experiencias, habilidades y buenas prácticas.

Por su parte, Manuel Bustamante, productor del cantón El Tambo, expuso los beneficios de su emprendimiento en la elaboración de yogurt griego. Con la asistencia técnica del MAGP ha mejorado el proceso para llegar con las condiciones óptimas a los consumidores.