Aguacate Hass proveniente de Carchi llega al mercado Español

Guayaquil, 14 de noviembre de 2020.- Un total de 20,1 toneladas de aguacate Hass cultivado en la comunidad de Parcelas, en el cantón Mira, provincia de Carchi, salió este sábado 14 de noviembre de Ecuador con destino al mercado español, en una de las mayores exportaciones de este rubro hechas hasta ahora.
El contingente partió desde el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), y arribarán al puerto de Algeciras en Andalucía.
Dentro de los cultivos no tradicionales, el aguacate Hass ha cobrado mayor relevancia en los últimos años con 42 mercados abiertos en todo el mundo, y una proyección estimada de entre 350 y 400 millones de dólares por exportación por cada 10.000 hectáreas de cultivo. El mercado español está abierto desde 2012.
Hasta octubre, Agrocalidad, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), certificó 666.278 kilos de aguacate para su exportación a Colombia, Países Bajos, Suiza, Hong Kong y España.
Esta exportación llega de la mano de Mirafruit, empresa dedicada a la comercialización de frutas tropicales y exóticas. Su administrador, Andrés Reina, señaló que se trata de la primera exportación de aguacate de la compañía con este destino y la previsión es enviar unos 5 contenedores más en lo que resta del año, y al menos 30 en 2021. “Estamos muy contentos por este logro”, expresó.
Como parte de su trabajo en beneficio del campo, el MAG, impulsa la producción y la comercialización de aguacate Hass como un rubro ideal para la diversificación de cultivos.
“En el cultivo de aguacate tenemos una alternativa que nos permitirá llevar un comercio estable y alcanzar un mejor ingreso para los productores”, apuntó el ministro Xavier Lazo.
En general, la autoridad señaló que este rubro genera una nueva perspectiva de ingresos para las familias productoras, apalancada en las acciones que el MAG lleva a cabo, como la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), y la reducción de tasas de interés para riego y genética, entre otras. “En los primeros 4 años la idea es alcanzar un productividad de no menos de 15 toneladas métricas, lo cual, con los precios actuales genera un ingreso económico importantísimo”, indicó el Ministro Lazo.
Durante su visita al puerto este sábado, el Ministro explicó además que las exportaciones han tenido un crecimiento sostenido desde 2018, hasta llegar a unas 660 toneladas en la actualidad. “Son cuatro empresas que ya están exportando, así como asociaciones de productores que se están organizando mejor y afianzando las relaciones con la empresa privada”, dijo. Estas proyecciones –añadió- son esenciales para sostener la dolarización.
En el ámbito técnico, Allan Sotomayor, director distrital de Agrocalidad en Guayas, recordó que esta exportación es resultado de un trabajo permanente con los productores como “aliados estratégicos” para lograr la certificación sanitaria. A la vez, afirmó que estos procesos promueven la adopción de buenas prácticas agropecuarias lo que constituye una garantía fitosanitaria para que los productos ecuatorianos sean aceptados en mercados, no solo de la Comunidad Europea, sino de Medio Oriente y Asia.