Ambato se convirtió en el centro del festejo de la papa

Ambato, 6 de julio de 2018.- Con un foro y una feria donde se mostró las variedades y la gastronomía, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recordó el Día Nacional de la Papa, producto considerado como el cuarto en la alimentación del mundo y segundo en ese aspecto en el país.
Los actos por la conmemoración se efectuaron en la explanada del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, de la provincia de Tungurahua, donde agricultores, emprendedores, cocineros, nutricionistas, organizaciones y la academia presentaron los múltiples usos de la papa.
Rubén Flores, ministro de Agricultura y Ganadería, y a la vez Presidente del Directorio de BanEcuador, destacó que en términos históricos “la papa ha resuelto problemas de hambruna” e indicó que, actualmente, 250 mil ecuatorianos están vinculados con ese sector.
Señaló que la papa tiene un contenido histórico importante y estratégico, y que este es un reconocimientoa la calidad de la papa ecuatoriana, que no solo nos nutre sino también sana.
Indicó además, que las demandas de este sector, se han incluido en un plan de mejora de comercialización y desarrollo de la producción sostenible de papa, con el que el MAG busca dar solución a los problemas del sector papicultor.
“Debemos poner las manos todos, en esta cadena productiva, y aunque una de las demandas es fijar un precio de sustentación, es fundamental planificar el proceso de producción para la comercialización y consolidar un campaña de consumo”, dijo.
Flores destacó que es importante reconocer la realidad de un campo feminizado, donde las mujeres hacen un gran esfuerzo para desarrollar la agricultura familiar, y se debe valorar su trabajo para que ellas tengan una vida digna.
El Ministro señaló que en estos ocho meses se ha consolidado un acuerdo para la agricultura, lo que es importante para la construcción nacional. “Estamos trabajando para vivir la soberanía alimentaria y dignificar el trabajo de los productores”, recalcó.
El Gobierno impulsa un programa para estimular la producción y el consumo de papa, un alimento de alto valor energético.
El representante de Agropapa, Medardo Núñez, felicitó la labor que realizan las instituciones públicas y privadas, para apoyar a la agricultura. “Continuemos con este trabajo conjunto y los productores seguiremos cultivando y garantizando productos de calidad”, manifestó.
Al evento asistieron aproximadamente 2 mil productores, además de autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, de la Gobernación de Tungurahua, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), del Centro Internacional de la Papa (CIP), Consorcio de Productores de Papa de la Región Central del Ecuador (Conpapa Ecuador) y representantes de la academia.
La ciudadanía participó activamente tanto de la feria, como de las conferencias relacionadas con el valor nutricional de la papa, actividades desarrolladas bajo los ejes de la Gran Minga Nacional Agropecuaria y propuestas generadas por el MAG para este rubro y su valor agregado.
Dentro de la programación, se realizaron varios actos, como la entrega de 4 007 títulos de propiedad a productores de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi, así como la entrega de 300 gavetas a productores de la asociación Sol del Valle de Gamboa, y 126 a la asociación Las Orquídeas.
También se efectuó un ritual de agradecimiento a la Pachamama, además de presentaciones artísticas y culturales propias de la identidad de Tungurahua.
En el país existen 571 variedades de papas entre nativas y mejoradas genéticamente. Las más conocidas en el mercado son la Uvilla, Gabriela, Cecilia, Súper Chola.