Apoyamos el potencial productivo de Santa Elena

Santa Elena, 30 de agosto del 2019.- Como parte de su último día de agenda territorial en la provincia de Santa Elena, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, visitó proyectos productivos y de agro exportación en la comuna El Azúcar, y en la parroquia Olón.
También, junto a otras autoridades, acompañó al Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, en una entrevista en una radio local.
Teniendo como norte el apoyo al sector agropecuario y una producción con enfoque de mercado, la autoridad visitó la finca Lourdes, de la empresa San Lucar, en la comuna El Azúcar, en donde se producen 9 variedades de esta fruta. Allí conoció sobre la capacidad productiva de este campo, que es de alrededor de 2000 cajas diarias y cómo es posible captar eficientemente distintos mercados, siendo creativos en la obtención de variedades.
Según explicó Anthony Escudero, de la Asociación de Productores de Uva del Ecuador, actualmente la empresa cuenta con 9 distintos tipos de uva, y 19 que están en desarrollo con la finalidad de responder a las expectativas de los consumidores, entre ellos, niños.
La idea es lograr que el sabor de la fruta “compita con el de una golosina”, afirmaron ejecutivos de esta empresa de origen español, con inversión alemana.
El Ministro celebró el enfoque de trabajo de San Lucar, y señaló que responde a los desafíos del mercado actual. En época de cosecha, esta finca genera plazas de trabajo hasta para 4 personas por hectárea.
Más adelante, la autoridad visitó la empresa Santa Elena Green Products, en donde se produce concentrado de maracuyá para exportación. Se trata de un proyecto de 680 hectáreas, en donde se construye una planta extractora y que, según estimaciones de su presidenta, María Isabel Salvatierra, dará trabajo a 490 personas inicialmente.
Al mediodía, el Ministro se integró al vigésimo segundo Gabinete Ampliado, encabezado por el presidente de la República, Lenín Moreno en Salinas, en donde reafirmó su compromiso por atender las diversas necesidades del sector agropecuario de Santa Elena y el país, e implementar las acciones necesarias para ello.
Antes de concluir su viaje, la autoridad se reunió con el experto holandés en Cooperativismo Moderno, Corné de Louw; el viceministro de Desarrollo Rural, Héctor Romero; el subsecretario de Producción Agrícola, Robert Córdova, y representantes de la Corporación de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), para dialogar sobre los beneficios de este sistema que busca fortalecer las capacidades organizativas de los productores del país.
En este diálogo, el experto compartió la experiencia de Holanda con el cooperativismo, un enfoque que permite un manejo administrativo y comercial eficiente de las organizaciones, para que funcionen como verdaderas empresas.
También se habló sobre el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en este sistema, y en tal sentido, el Ministro afirmó la necesidad de que estas deben estar necesariamente «ancladas» a las cooperativas de producción.