Asistencia técnica y créditos para impulsar producción de cebada

El ministro Xavier Lazo Guerrero y el vicepresidente Otto Sonnenholzner junto a productores.

 

Cayambe, 26 de marzo del 2019.– En un ambiente de fiesta, 30 productores de Pichincha recibieron los contratos para la compra de cebada maltera. El acto se efectuó este martes en el sector Comité de Desarrollo Contadero, comunidad La Chimba.

Hasta ese sitio llegaron el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner; el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, además de las principales autoridades de BanEcuador, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, y de la Cervecería Nacional, así como unos 300 pequeños y medianos productores del cantón Cayambe.

“Ecuador es acuerdo y hoy tenemos la alegría de estar aquí porque podemos constatar un acuerdo de negocio inclusivo, donde la empresa privada se compromete a comprar la producción para que ustedes tengan asegurada la venta», dijo el ministro Lazo Guerrero.

Para impulsar esa producción, Cervecería Nacional entrega semillas, seguro agrícola y asistencia técnica, en coordinación con los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Y a través de BanEcuador se canalizarán créditos con tasas preferenciales de interés, «para que los productores puedan pagar adecuadamente, y no caer en el abuso del chulco», manifestó el Vicepresidente. El apoyo de la empresa privada para reactivar el agro es muy importante dentro de las decisiones que incluye el Plan de la Prosperidad.

Los créditos también servirán para que los agricultores adquieran equipos para mecanizar el agro y mejorar la producción.

El ministro Xavier Lazo Guerrero indicó que con asistencia técnica e investigación se puede llegar a producir entre cuatro y cinco toneladas de cebada por hectárea, en lugar de las tres que se obtiene en la actualidad, con lo que se puede llegar a sustituir las importaciones de alrededor de 40 mil toneladas que ahora se trae desde Argentina.

Para ello, el Ministro agregó que también se trabajará en mejorar sistemas de riego y procesos de fertilización, lo que puede servir además para que los agricultores diversifiquen su producción o combinen con otros productos.

Con los contratos entregados este martes se sembrará cebada en unas mil hectáreas, pero las autoridades indicaron que Ecuador tiene alrededor de 10 mil hectáreas aptas para sembrar la gramínea.

Hernán Colimba, representante del Comité de Desarrollo Contadero, afirmó que las tierras de La Chimba por tradición han sido el sustento para las familias, pero quieren mejorar sus cultivos con los contratos que recibieron.

Osman Viloria, presidente Ejecutivo de Cervecería Nacional, dijo que los contratos son parte de los 425 millones de dólares que la empresa invertirá en el país en los próximos cinco años y explicó que en procesos similares de siembra y compra de cebada se entregarán a productores de Cotopaxi y Chimborazo.