Asociación de Discapacitados de Pastocalle emprende en producción de cuyes

Latacunga, 31 de enero de 2019.- Porque desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se impulsa un agro inclusivo, los integrantes de la Asociación de Discapacitados de la parroquia Pastocalle, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, recibieron 480 cuyes para impulsar un emprendimiento.
La entrega se la efectuó en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Pastocalle, con el principal objetivo de impulsar emprendimientos en la crianza tecnificada de especies menores, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de cada socio.
Cumpliendo con las competencias del MAG, en dicha parroquia se busca aportar al fortalecimiento de esta asociación, a través de la entrega de materiales para cuyeras, y pie de cría de cobayos peruanos mejorados.
Los productores tendrán la asistencia técnica del MAG, lo que les permitirá realizar un buen manejo tecnificado, referente a nutrición y elaboración de balanceados, así como en temas de reproducción de esta especie.
Silvia Toapanta, representante del Gobierno Parroquial de Pastocalle, dijo que “el objetivo es fomentar la producción agropecuaria del sector mediante el aumento de jaulas para los cobayos, lo que les permitirá establecer sus galpones rápidamente, y criar cuyes para el autoconsumo y la comercialización”.
Cada socio recibió veinte cuyes hembras y dos machos previamente asistidos por el médico veterinario del MAG, quien explicó que por diez hembras debe ir un macho para tener una mejor producción de estos animales.
Este proyecto se ejecuta desde el año 2014, realizando esta entrega de la misma manera a asociaciones jurídicas y legalizadas de productores.
El presupuesto estipulado para este proyecto es aproximadamente 16 mil dólares e incluye cuyeras, eternit y mallas.
Por otra parte, Ángel Llamuca, técnico veterinario de la Dirección Distrital de Cotopaxi, manifestó que “como institución se ha impartido talleres teóricos y prácticos a esta asociación; es un trabajo exclusivo debido a las capacidades diferentes que poseen estas personas, para lo que se realizaron algunas jornadas a fin de que adquieran los conocimientos necesarios para su desenvolvimiento y producción en campo”.
Adán Chicaiza, presidente de la Asociación de Discapacitados, se mostró contento al recibir estos cobayos. Manifestó que posee el 40% de discapacidad, pero aseguró que eso no es ningún impedimento para cumplir sus metas y salir adelante mediante la producción agropecuaria, que es el sustento de su familia.
“Gracias a las instituciones públicas que manejan este proyecto, porque nos beneficia para el autoconsumo y para la comercialización. Hemos recibido varias capacitaciones sobre construcción de cuyeras, manejo de razas de cuyes, alimentación, prevención de enfermedades y aplicación de vitaminas, entre otros”, dijo.
Los productores del sector mencionado también reciben fortalecimiento organizacional para la legalización de los grupos de productores, lo que les permitirá acceder a mayores beneficios por parte de las instituciones públicas y privadas.