Autoridades y pescadores artesanales participaron en el “Foro Nacional de la Revolución del Mar”

La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC) realizó, en la ciudad de Guayaquil, el “Foro Nacional de la Convención de la Revolución del Mar”, en el que participaron el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce Cevallos, el viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán; y alrededor de 500 pescadores artesanales.

Además asistieron el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano; el director del Instituto Nacional de Pesca, Edwin Moncayo; de la Secretaría Técnica del Mar, José Centenaro; delegados del Ministerio del Interior y del  Seguro Social; y pescadores artesanales de Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Galápagos.

Javier Ponce señaló que  el sector pesquero artesanal  aportará en el cambio de la matriz productiva a través del desarrollo de la maricultura y subproductos del mar.

Reiteró que el Gobierno Nacional realiza acciones concretas para fortalecer al sector pesquero, como la construcción de puertos y facilidades pesqueras en el perfil costero; seguro social para el pescador; sistema de monitoreo satelital para las embarcaciones artesanales, que impulsen al crecimiento social y económico de los pescadores.

El ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, explicó que a través del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, instalado en la  zona costera, se contribuye  a la seguridad de los pescadores artesanales.

Además, anunció que se  encuentra en marcha el proyecto Caleta Segura, que a la fecha ya existen 273 caletas, que permiten fortalecer la vigilancia y desarrollar un mejor trabajo entre los organismos de control.

El  viceministro Guillermo Morán expuso las  políticas que se enfocan en cuatro ejes: Ordenamiento; Control; Investigación y  Fortalecimiento Productivo Comercial  y Seguridad. Invitó a las autoridades a integrarse y que sean parte de las  mesas de trabajo para crear un nuevo modelo de operación y control más efectivo.

Gabriela Cruz, presidenta de la FENACOPEC,  resaltó el apoyo de las instituciones relacionadas a la pesca artesanal y solicitó continuar trabajando de manera coordinada en beneficio de las familias del sector.

Entre los principales temas que se abordaron constan: seguridad en el mar; troquelado de motores; comercialización de combustible; controles; explotación del Yasuní ITT.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *