Avanza reactivación del cultivo de palma aceitera en Esmeraldas

Como parte del “Plan de reactivación del cultivo de palma aceitera”, personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, recibieron capacitación en el manejo de equipos y maquinaria agrícola para cortar las plantas de palma aceitera, afectadas por la Pudrición del Cogollo (PC).

Esta actividad es parte del Plan que promueve la estrategia de erradicación de plantaciones afectadas por PC en el país, especialmente en Esmeraldas.

Geovanni Chamba, delegado del Subsecretario de Agricultura, señaló que este proceso de capacitación se ejecuta previo a la  firma de un convenio entre los ministerios de Defensa y de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Agregó que esta actividad es denominada “Minga de la Palma” y es coordinada entre la Asociación Nacional de Cultivadores en Palma Aceitera  (ANCUPA), el MAGAP, el Ministerio de Defensa y los palmicultores.

Por su parte, Silvana Peñaherrera, representante de ANCUPA, indicó que cumplirán con los compromisos adquiridos con los palmicultores. “Las alianzas entre palmicultores, Gobierno y gremio dan sus resultados”, afirmó.

El taller -dictado por técnicos de Agrocalidad, ANCUPA y MAGAP- es parte de las acciones para incrementar los ingresos de los pequeños y medianos palmicultores, a través de la reactivación productiva, ya sea mediante la renovación de las plantaciones de palma o la reconversión productiva hacia nuevos cultivos alternativos.

Hasta la fecha se ha erradicado 3.383 hectáreas de plantas infectadas en los cantones Viche, San Lorenzo, Quinindé y Esmeraldas.

En Ecuador existen 280 mil hectáreas del cultivo, que el año anterior produjeron 484 mil toneladas métricas de aceite; la producción de la fruta fue de dos millones 420 mil, y contribuyó con 351 millones de dólares al Producto Interno Bruto Agrícola.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *