Azuay alcanza 1.717 terrenos rurales legalizados por el MAG

Gualaceo, 09 de diciembre de 2022.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó esta mañana 300 escrituras públicas de terrenos rurales a beneficiarios de los cantones Paute, Sígsig, Chordeleg, Gualaceo, El Pan y Cuenca.
«Con esta entrega, este año hemos alcanzado los 1.717 títulos en la provincia. Azuay es uno de los referentes de legalización de terrenos a nivel nacional. Los títulos se encuentran debidamente inscritos y legalizados, lo que permite a los productores tener el respaldo legal de tenencia y accedan a beneficios importantes», manifestó el subsecretario de Tierras y Territorios Ancestrales, Andrés Durango.
Son 3.261 los títulos de tierras rurales entregados en Azuay durante el Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Los agricultores que carecen de escrituras de sus predios y están en posesión pacífica por más de cinco años pueden realizar los trámites de manera gratuita en las oficinas del MAG.
Martha Espinoza, productora de la parroquia Tomebamba, del cantón Paute, quien recibió dos escrituras públicas, expresó su gratitud y comprometió a la Cartera de Estado a continuar con la legalización de terrenos para más productores, que aún no tienen este respaldo.
La regularización de predios rurales es uno de los servicios del MAG para los productores, además de la asistencia técnica, para que produzcan sus terrenos de mejor manera y con mayor tranquilidad.
En el evento realizado en la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), además se entregó de manera simbólica créditos del 1×30 de BanEcuador a cuatro beneficiarios, por un monto conjunto de USD 12.000 para emprendimientos productivos de aves, cerdos y ganado vacuno.
Consuelo Orellana, gerente Zonal 6 de BanEcuador, expuso a los agricultores la disponibilidad de servicios financieros para quienes producen en las Unidades Productivas Familiares.
Finalmente, los asistentes visitaron la feria de la Agricultura Familiar Campesina, donde los productores ofertaron de manera directa vinos, procesados lácteos, miel de abeja, horchatas y café.