Azuay: legalizan a siete organizaciones en la parroquia Quingeo

Siete organizaciones de productores de la parroquia Quingeo, del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay, recibieron los respectivos acuerdos mediante los que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) legaliza sus actividades.
“La personería jurídica es la partida de nacimiento de sus organizaciones. Con este documento pueden acceder a diversos programas, proyectos y beneficios, tanto del sector privado como del sector público” dijo Xavier Idrovo Vintimilla, director Provincial Agropecuario (e) de la provincia del Azuay.
Recibieron la legalización las asociaciones de Emprendedoras de la Agricultura Familiar Allpacruz, conformada por 20 socias; de la Agricultura Familiar Ñuca Allpa, con 22 socios; de la Agricultura Familiar Señor de los Milagros, con 18 socios; de la Agricultura Familiar Los Laureles, con 13 socios; de Pequeñas Familias Agrícolas Las Semillas, con 14 socios; de Pequeñas Familias Agrícolas Caspicorral, con 14 socios; de Familias Emprendedoras en la Agricultura La Conferencia, con 20 socios.
Con la legalización de las siete asociaciones se benefician 121 productores de la parroquia Quingeo.
El evento contó con la presencia del presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Quingeo, Rosendo Morales, así como la Teniente Política, quienes comprometieron su trabajo en pro de los agricultores de Quingeo.
Morales indicó que con la legalización de estas organizaciones y el trabajo asociativo se facilita la intervención en proyectos productivos a través del apoyo interinstitucional con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Con la entrega de los acuerdos ministeriales se aprueban los estatutos de las organizaciones y se reconoce la personería jurídica de las asociaciones. Este es el primer evento de entrega masiva de personerías realizada en la parroquia Quingeo.
Laura Fernández, productora beneficiaria de esta entrega, agradeció a las instituciones por el apoyo recibido y comprometió a sus compañeros a trabajar en equipo y superar todos los obstáculos que se les presenten, trabajando organizadamente y para bienestar de la parroquia.
El numeral 13 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Estado reconoce y garantiza a las ciudadanas y ciudadanos el derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria. El artículo 319 de la misma Carta Magna reconoce diversas formas de organización de la producción de la economía, entre otras, las asociativas.