Azuay: proyecto generará ferias de productores en Baños

Asistentes a la firma del convenio.

24.201,48 dólares es el valor total del convenio de cooperación productiva entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) que se suscribió este 18 de enero, en la parroquia Baños, del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay.

Este es el primer acuerdo de cooperación que se firma este año, mediante la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP, el que ubica un técnico agrícola y uno pecuario en las diferentes parroquias rurales de la provincia para brindar asistencia técnica permanente a los pequeños productores.

Doce familias de pequeños productores, del cantón Baños, con el apoyo de los técnicos, presentaron un proyecto para mejoramiento de sus fincas agroecológicas y espacios de comercialización locales, que les permita vender directamente a los consumidores, sin depender de los intermediarios.

Ocho comunidades de la parroquia Baños serán  beneficiadas con este proyecto productivo, mediante talleres de capacitación teórico-prácticos, visitas de seguimiento a parcelas, y generación de espacios de comercialización alternativos.

Los principales rubros de producción de la parroquia Baños -según indicó Edgar David  Gutiérrez, presidente del Gobierno Parroquial de Baños- son los cuyes, el maíz, las hortalizas y frutales, los que pueden mejorar en productividad mediante la asistencia técnica y la entrega de semillas de alta productividad, y comercializarse directamente con la generación de nuevos espacios.

“De manera conjunta, el MAGAP y el Gobierno Parroquial de Baños, brindarán asistencia técnica en la producción de hortalizas y animales menores, con el enfoque de producción limpia, para producir alimentos sanos, proteger la fertilidad de los suelos y preservar la salud”, dijo  Emma Mora Andrade, directora Provincial Agropecuaria en Azuay.

Mora resaltó que el proyecto pretende  implementar y reforzar 12 fincas agroecológicas.

Olimpia Solórzano, productora de la parroquia Baños, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional por la asesoría que reciben y que les permite cuidar sus cultivos de manera orgánica y sin afectar al medio ambiente, ya que antes utilizaban químicos en su producción.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *