Bananeros, primeros beneficiarios con créditos para comprar insumos

Mariano Molina García, un pequeño productor de banano del sector El Portón, vía a El Guabo, en la provincia de El Oro, se ahorró unos 200 dólares en la compra de 21 sacos de fertilizantes, de manera directa a la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP).

Molina es uno de los primeros beneficiarios del convenio interinstitucional suscrito el pasado 23 de septiembre entre la UNA EP, el Centro Agrícola de Machala y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, que está orientado al crédito para la compra de fertilizantes.

El ahorro, Molina lo se calcula tomando los precios que hubiese cancelado en casas comerciales particulares

Bajo el convenio, Mariano Molina accedió a un préstamo de 440 dólares. “Tengo la facilidad de pagar en cuotas semanales el crédito a Jardín Azuayo; otra ventaja es la entrega inmediata del producto por parte de la UNA y, lo más importante, es que podré fertilizar mejor mis tierras y cuento con asesoría técnica. Ahora estoy capacitado en cómo realizar la mezcla y el tiempo preciso en que debo aplicar el fertilizante”, sostuvo.

El gerente General de UNA EP, Mao Lam Palacios, destacó que este convenio no solo facilita las líneas de crédito destinadas al capital de trabajo -como la compra de fertilizantes, agroquímicos y otros-, sino que además es un complemento de la política gubernamental de impulsar a la competitividad de los pequeños y medianos productores.

“Es una muestra de cómo la interrelación de los sectores público privado y gremios productivos nos permite lograr resultados en beneficio de todos”, dijo e hizo un llamado para que los productores se organicen y decidan formar parte de este tipo de propuestas, que busca repuntar al sector agroproductivo.

Lam agregó que este es un beneficio adicional al de los precios bajos de urea granulada, muriato de potasio (MOP) y fosfato diamónico (DAP), que se consigue al hacer importaciones directas con empresas públicas de diferentes países. Y anunció que un nuevo cargamento de fertilizantes llegará al país antes de que culmine este año, para atender a más productores con la venta directa a bajos costos.

Rodrigo Pineda Ramón ya conoce de las bondades de estos productos. Como agricultor de la vía a Santa Rosa (posee alrededor de 15 hectáreas de banano) tuvo acceso a este convenio tripartito. Tras acceder a un crédito de 1.550 dólares, invirtió en fertilizantes para su cultivo de banano y espera así recuperar las plantaciones que perdió hace un año debido al mal tiempo.

Paúl González, presidente del Centro Agrícola Machala, explicó que a través de diversas reuniones este gremio abrió puertas en los sectores público y privado, que reconocen el rol importante que significa el sector bananero para el país, principal generador de ingresos entre los rubros no petroleros.

Informó además que para cumplir los objetivos trazados, el pequeño y mediano productor no manejará directamente los recursos económicos, sino que la cooperativa Jardín Azuayo realizará la transferencia a la empresa pública UNA EP en nombre del beneficiario, y éste se compromete a saldar su deuda con la cooperativa.

Precisó que son cerca de 120 carpetas que están en análisis, para la calificación del crédito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *