BanEcuador premia a los buenos pagadores

Entrega de crédito por el gerente de Banecuador, Santiago Campos (centro), y el ministro Rubén Flores.

Guayaquil, 23 de noviembre.- El ministro de Agricultura y Ganadería, y presidente de BanEcuador B.P., Rubén Flores Ágreda, entregó personalmente cuatro de los primeros 500 créditos a pequeños y medianos productores agrícolas, que acceden a esta iniciativa con la presentación de  su cédula de ciudadanía como único requisito. Este acceso privilegiado es parte de un plan de reconocimiento a los pagadores cumplidos a través de su registro en una base de datos. 

“Ustedes son parte del inicio de un programa impulsado por el Gobierno Nacional, en el marco de la Gran Minga Agropecuaria, por hacer su trabajo bien”, dijo Flores. El funcionario enfatizó que este programa tiene tres pasos: la entrega del crédito inmediata; el crédito sin garante, que se realizará en un año y; la entrega de otro crédito con una rebaja en la tasa de interés, dentro de dos años. “Porque hay que premiar el buen desempeño y el cumplimiento”. 

“Queremos que ustedes sean el ejemplo que arrastre a los agricultores de Daule y de todo el país, para que se instaure una cultura de corresponsabilidad, en la que la banca para el desarrollo, premia a los que cumplen. Queremos que se sientan atendidos por un  banco de desarrollo como es éste, el banco del pueblo”, afirmó. El Presidente del banco hizo hincapié en que ya no habrá tolerancia para los que buscan condonaciones, “porque es una forma de corrupción y no es parte del trabajo que realiza BanEcuador”.

Flores recordó que en mayo las colocaciones de créditos habían alcanzado los 50 millones de dólares y que a octubre pasado la gestión crediticia alcanzó los 95 millones de dólares. “La meta –señaló Flores- es llegar a entregar créditos por 100 millones de dólares anuales”.

Por su parte, Santiago Campos, gerente general de BanEcuador dijo: “continúen con este historial crediticio, lo ideal es que sigan este rumbo; queremos demostrar que somos un banco del pueblo”. Y añadió, que esta banca para el desarrollo entiende con claridad que tiene que hacer un trabajo diferenciado de la banca tradicional.

A nombre de los agricultores beneficiados, Luis Herrera, productor de arroz en la zona de Daule, manifestó que “este es un incentivo para quienes hacemos la dura tarea del campo; con los 4000 dólares que me han prestado, voy a comprar semilla, insumos y a preparar la tierra, para seguir haciendo mi futuro y el de mi familia y, claro, siempre dispuesto a pagar a tiempo mi deudita con BanEcuador”.

Los jóvenes en acción

En la misma jornada, del 23 de noviembre, Campos firmó un convenio con la Secretaría Técnica de la Juventud, que compromete a la banca para el desarrollo a facilitar el acceso al financiamiento, a los servicios financieros y no financieros para emprendimientos juveniles, dentro del programa “Impulso Joven”.

Para nosotros, enfatizó, como BanEcuador es un orgullo suscribir estos convenios, que son parte de la decisión presidencial de complementar la oferta de servicios financieros con no financieros, para fortalecer las posibilidades de los jóvenes de dar un uso efectivo de los créditos del programa.

Vamos a trabajar articuladamente con esa Secretaría de Estado para impulsar un programa que ayude a los jóvenes a crear una relación a largo plazo, acotó.

La Gran Minga Agropecuaria se siente

A las 12:30, en otra actividad de la misma jornada, el ministro Flores acompañó en la mesa directiva a la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, y a la alcaldesa de Durán, Alexandra Arce, en el marco del traspaso de dominio de 288 hectáreas, desde el Ministerio de Agricultura y Gandería al Gobierno Autónomo Descentralizado de Durán, que rellenó, lastró y adecentó esos predios, para su posterior entrega a los habitantes de la zona.

El ministro Flores, felicitó la gestión de la alcaldesa Arce para rescatar esos terrenos y “garantizar los derechos ciudadanos a un hábitat digno, a condiciones de vida saludables de sus familias, propósitos que inspiran la esencia de la posición política y programática contenida en el Plan Toda una Vida”.

En el MAG trabajamos para adjudicar los predios rurales, a través de la política de redistribución de tierras rurales productivas, a organizaciones de la agricultura familiar campesina, con lo cual miles de agricultores mejorarán su producción, ingresos y fuentes de trabajo, aseveró.

La visión de BanEcuador como banca pública de desarrollo es lograr el progreso de los productores agropecuarios y emprendedores del país. Por ello, informó a los asistentes “tenemos disponibles líneas de crédito para emprendedores, para micro, pequeñas y medianas empresas, así como para organizaciones comunitarias y crédito asociativo”.

La vicepresidenta Alejandra Vicuña, por su parte, a la vez de condenar la acción de los traficantes de tierras, de quienes dijo son traficantes de sueños, aplaudió el apoyo de “esta banca del pueblo que ha entregado 433 millones de dólares para impulsar al agro, a las iniciativas juveniles, a los emprendimientos”.

Asimismo, la alcaldesa Arce agradeció la gestión del ministro Flores para dar paso a esta acción en beneficio de la comunidad de Durán y de su gente, que son ya parte de la historia. 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *