Bernard Vallat, representante de la OIE visitó Ecuador

Bernard Vallat, director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), visitó Ecuador como parte de una gira por Latinoamérica, y por los resultados alcanzados por el Ecuador en temas sanitarios, específicamente en la producción pecuaria y su control en enfermedades. Así, obtuvo el certificado como país libre de peste equina y de los pequeños rumiantes.
Gracias al apoyo del Gobierno y del sector ganadero se han cumplido 34 meses consecutivos sin presencia de Fiebre Aftosa. Además de la vacunación del 100 por ciento de ganado bovino que comprende 4´482.020 reses, con lo que se cumple con uno a uno los requisitos para obtener la certificación internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación
El Director Vallat y el Representante para Latinoamérica de la OIE, Luis Barcos, participaron de un conversatorio con el sector ganadero del país, donde trataron sobre los beneficios de conseguir la certificación internacional y los requisitos que el Ecuador debe cumplir hasta el mes de septiembre de este año que serán valorados por un comité técnico científico de la OIE.
Ecuador presentará un documento que evidencie que no existe circulación viral de la enfermedad; para ello inició un muestreo serológico en el mes de marzo del año 2013 que se extenderá hasta mayo del 2014, en 710 predios ganaderos para recolectar las muestras a 13.500 bovinos en las 23 provincias.
Los ganaderos en el conversatorio con el Dr. Vallat conocieron las experiencias de otros países que son libres de fiebre aftosa y los beneficios alcanzados. A la vez, reconocieron la responsabilidad y se comprometieron en entregar productos de calidad tanto para consumo interno como externo, dentro de la cadena productiva. Este trabajo inicia en los predios ganaderos, transportistas, ferias de comercialización de ganado, mataderos y camales donde deben cumplir con todas las normas establecidas por la autoridad sanitaria.
Otra de las actividades del director de la OIE fue la reunión con el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, donde trataron la importancia del control y erradicación de las enfermedades que atacan a la producción pecuaria y en especial a la fiebre aftosa, ya que es considerada una afección de limitación comercial.
En esta cita se visibilizó el apoyo con el que cuenta el Proyecto Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PEFAQ) desde el Gobierno Central y la oportunidad de aperturar nuevos mercados internacionales, ya que por el estatus sanitario que es reconocido a escala internacional, se ha mantenido conversaciones con países como Rusia, Irán, Colombia y Perú para exportar productos y subproductos de origen animal.
Estos trámites permitirán que durante la reunión de delegados miembros de la OIE a realizarse en mayo de este año en la sede de la Organización en París, se haga pública la validación del Proyecto PEFA y en el 2015 se certifique al Ecuador como país libre de fiebre aftosa con vacunación. Este resultado contribuirá a la apertura de mercados internacionales y mejorar la calidad de los productos de consumo, objetivos alineados con el cambio de la matriz productiva y las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir.