Brigadas técnicas del MAG socializan normativa para plantaciones forestales

Los Ríos 02 de diciembre de 2020.- Productores, operadores, ejecutores y empresas dedicadas al aprovechamiento forestal, participaron de un taller teórico-práctico sobre el Acuerdo Ministerial Nº 095, a través de brigadas técnicas de la Subsecretaría de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Este acuerdo establece expedir la norma técnica para regular el registro, la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de corta, las licencias de aprovechamiento forestal y las guías de circulación de producción maderables y no maderables, provenientes de plantaciones forestales y sistemas agroforestales productivos.
Los talleres teóricos-prácticos se realizaron en plantaciones agroforestales comerciales como: balsa, melina, teca, eucalipto y pino en las provincias Cotopaxi, Pichincha, Guayas, Esmeraldas, El Oro y Los Ríos.
Christian Mendoza, subsecretario de Producción Forestal, junto a las brigadas técnicas, recorrieron plantaciones agroforestales en la provincia de Los Ríos, donde socializaron la normativa y verificaron el tiempo de ejecución del inventario forestal de cada plantación.
“Realizamos un taller práctico del inventariaje de una plantación forestal utilizando métodos estadísticos que son el armado de parcelas y cuantificado de volumen, que es un insumo que nos sirve para el registro de la plantación forestal. Esto es muy positivo porque le da una noción al productor de cuánto volumen tiene de madera, de acuerdo a su edad, y con esta estadística se pueden tomar medidas correctivas o preventivas”, dijo.
La autoridad brindó una recomendación para el sector forestal: “Recomiendo registrar sus plantaciones forestales porque tienen múltiples beneficios en el MAG, como la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, ya que no están sujetas a reformas agrarias, si existen un registro en el MAG, el vuelo forestal puede ser cuantificado económicamente, lo cual lo puede dejar de garantía en un banco; además de esto, si son tierras alquiladas, la posesión del vuelo forestal va a estar bien especificadas y pueden hacer los trámites de licencias de aprovechamiento y planes de corte en línea. Esto forma parte de las buenas prácticas forestales que estamos fomentando, el inventariaje y registro de una plantación es una técnica muy básica en el ámbito del sector forestal”, explicó.
Carlos Pincay, representante del sector forestal, manifestó que “vemos la normativa muy amigable; a largo plazo será una herramienta que nos permitirá tener la legalización bien de nuestras plantaciones, certificadas y registradas. Por eso es importante que todos los productores tengamos en orden nuestros predios y bien organizados para no tener ninguna dificultad”.
Durante el recorrido se conoció de cerca el proceso de industrialización de la madera en la Hacienda El Mirador de Rey Bosques, donde además se verificó el gran potencial que tiene el sector forestal comercial del Ecuador.