Cafetaleros de Azuay reciben despulpadoras

Productores observan el manejo de la maquinaria.

Más de 30 familias de la provincia del Azuay son las beneficiarias de despulpadoras de café, entregadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), mediante el Proyecto de Reactivación del Café y Cacao. La inversión supera los dos mil dólares.

Las dotaciones se realizaron en las parroquias Molleturo  y Chaucha, del cantón Cuenca, así como en el sector Cebadillas, del cantón Santa Isabel, a asociaciones de productores que ya han sido beneficiarias del proyecto de café del MAGAP con semillas y kits de viveros.

Por ejemplo, hace un mes la Asociación de Mujeres de Chaucha recibió kits de vivero, semilla y fundas para la germinación de 40 mil plantas de café.

En la parroquia Chaucha se establecerán 50 hectáreas de café y 200 en toda la provincia.

Emma Mora Andrade, directora Provincial Agropecuaria, indicó que de esta manera se incentiva la producción cafetalera en Azuay y se contribuye al desarrollo de los pequeños productores de café.

Comentó que el MAGAP realiza los vínculos adecuados para la comercialización del café, a través de estos procesos de pos cosecha.

La maquinaria entregada permite despulpar el grano cuando está en etapa de cereza, mediante un motor de un caballo de fuerza con un rendimiento de 300 kilogramos de grano despulpado por hora. También puede funcionar de manera manual, en caso de no contar con corriente eléctrica.

Teresa Vega, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Sembrando Esperanzas de San Gabriel de Chaucha, aprendió el uso de la despulpadora, durante la entrega de la maquinaria. “Facilitará nuestro trabajo; vemos que funciona rápido y deja el grano limpio”, afirmó.

El café de altura ecuatoriano se puede exportar en pergamino seco (despulpado, fermentado, lavado y secado) y es altamente reconocido en el mercado internacional. El quintal de café  pergamino seco se puede comercializar en un promedio de 180 a 300 dólares, dependiendo la calidad.

A la entrega de insumos y maquinaria por parte del Proyecto del MAGAP, se suma la asistencia técnica permanente por parte de los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP, que trabajan directamente en las parroquias rurales.

“Una de las capacitaciones programadas para la semana entrante es la realización de vino de café con la pulpa descartada con la maquinaria; de esta manera se aprovecha el descarte”, comentó Emma Mora.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *