Caficultores de Santa Cruz reciben subvenciones a través del Proyecto 2KR

Caficultores de la Asociación de Productores Agropecuarios del Camote (APACGAL) en Santa Cruz, provincia de Galápagos, recibieron 11 despulpadoras, sales minerales para la elaboración de bioinsumos, 11 marquesinas modulares para secado del café, 22 tanques plásticos con una capacidad de 250 litros y 22 tanques de 200 litros.
La entrega la hizo el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Agropecuaria de Galápagos y del Proyecto 2KR. La inversión es de 39.094,73 dólares.
Los implementos e insumos entregados permitirán mejorar el proceso de producción, cosecha y poscosecha del grano de café, que ahora se posiciona como uno de los mejores del mundo y cuenta con la denominación de origen “Café de Galápagos” emitida por el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI).
Aquiles Cedeño, caficultor de Santa Cruz, dijo que las despulpadoras son un beneficio para los caficultores. Además expresó su compromiso por seguir produciendo un café de calidad.
Sixto Naranjo, presidente de APACGAL, destacó que el acompañamiento técnico del MAGAP ha sido relevante y encaminado a alcanzar el desarrollo agropecuario en la región.
Juan Carlos Guzmán, director Provincial de Galápagos, ratificó el apoyo al sector cafetalero de la provincia y anunció que se estructuran procesos para que los productores tengan el control de la comercialización del café.
Agregó que el café constituye un rubro de historia en Galápagos y se inserta en el plan de bioagricultura impulsado por el MAGAP.
Guzmán mencionó que este cultivo que se produce bajo sistemas agroforestales, contribuyen a la protección de la biodiversidad de las islas, factores que hacen que el café de Galápagos sea único.