Cañar aumenta su producción con semilla de papa certificada

Cultivo de papa en el Cañar.

A través de paquetes tecnológicos de papa mejoraron la producción y productividad de este tubérculo, en la provincia del Cañar.

La reactivación de este cultivo, en cada uno de los territorios de clima Sierra de la provincia, la impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, con el apoyo técnico de profesionales del Proyecto de Innovación Tecnológica, que transfiere tecnología in situ.

Los rendimientos mejoraron con el uso de semilla certificada entregada por esta Cartera de Estado, como parte de los paquetes tecnológicos.

Marco Andrade, líder agrícola del MAG en el Cañar, afirmó que “se puede constatar que los rendimientos en producción de papa ha incrementado en toda la provincia, especialmente en las parroquias donde el modo de vida de los productores se debe al cultivo de papa específicamente”.

Destacó que los resultados también se deben al esfuerzo que realizan los técnicos en territorio, quienes trabajan día a día junto a los productores.

La producción inicial de papa era de cinco a seis toneladas métricas por hectárea. En la actualidad, los rendimientos van desde 22 a 28 toneladas métricas por hectárea.

Hasta la fecha se puede decir que se han implementado un promedio de 280 hectáreas de papa con paquetes e insumos entregados por el MAG.

Los territorios con  mayor influencia en el rubro papa en el Cañar son: parroquia General Morales, sector Zhical; parroquia Gualleturo, sector Purubín; parroquia Zhud, sector Tipococha; parroquia Ingapirca, Guapán.

En toda la provincia aproximadamente existen 600 beneficiarios directos y 1.000 indirectos, quienes durante todo el proceso de cultivo han sido capacitados en el manejo integral.

Los productores comercializan sus productos en mercados de los cantones Cañar, Tambo, Azogues y Cuenca.

Gerardo Yuqui, productor de la parroquia Guapán y miembro de la Comuna Virgen Pamba, agradeció el apoyo dado por el MAG a los productores de la provincia, especialmente con la entrega de los kits de bajo impacto de papa.

“Como comuna, recibimos 21 kits de bajo impacto que nos sirvió para empezar con pie derecho con la siembra de este producto donde obtuvimos un rendimiento de 17 toneladas métricas por hectárea. Eso nos ayudó mucho económicamente a todos quienes formamos parte de la Comuna”, dijo.

Agregó que los insumos y el asesoramiento técnico son fundamentales para el desarrollo de los campos, por lo que pidió continuar con la política de ayuda de los pequeños productores, “porque los resultados han sido excelentes”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *