Cañar: impulsan elaboración de derivados de quinua

Torta, pan, sopa, arroz, colada, quimbolitos y guiso con carne, son algunos de los derivados de quinua que mujeres organizadas –bajo la asistencia de técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)- elaboran en la parroquia San Miguel de Porotos, del cantón Azogues, en el sector Guarango Chico.
Estas actividades tienen el propósito de ayudar a las organizaciones a proyectarse con nuevos emprendimientos a través de las ferias ciudadanas que el MAGAP implementa en los diferentes cantones de la provincia.
A más de la asistencia técnica en la elaboración y degustación de los derivados de quinua, los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP, dieron a conocer las bondades de este grano, que permite una alimentación sana y saludable.
De esta manera, se demuestra también que la quinua es un producto multiuso, de fácil preparación, ya sea en platillos de sal o de dulce con alta grado nutricional para el ser humano de todas las edades.
Sebastián Ramírez, director provincial del MAGAP del Cañar, indicó que el Ministerio replicará este tipo de actividades en todas las parroquias de la provincia con los técnicos de territorio, con el propósito de crear un hábito alimenticio en la población.
Felicia Sibri, mencionó que gracias a los técnicos del MAGAP aprenden nuevas formas de preparar la quinua, para comercializar el producto final dentro de las parroquias y comunidades, generando movimiento económico entre los productores.
El consumo de quinua es cada vez más popular entre las personas interesadas en la mejora y el mantenimiento de su estado de salud, mediante el cambio de los hábitos alimenticios, ya que es un excelente ejemplo de “alimento funcional” (contribuye a reducir el riesgo de varias enfermedades y/o ejerciendo promoción de la salud).
Este alimento, por sus características nutricionales superiores, puede ser muy útil en las etapas de desarrollo y crecimiento del organismo. Además, es fácil de digerir, no contiene colesterol y se presta para la preparación de dietas completas y balanceadas.
La quinua también puede ser utilizada tanto en las dietas comunes, como en la alimentación vegetariana, así como para dietas especiales de adultos mayores, niños, deportistas de alto rendimiento, diabéticos, celiacos y personas intolerantes a la lactosa.
Composición química y valor nutricional |
||||||
Contenido en 100 gramos de quinua |
||||||
Elemento |
Unid |
Valor |
Elemento |
Unidades |
Valor |
|
Agua |
% |
12.00 |
Carbohidratos |
% |
69.29 |
|
Proteínas |
% |
10.70 |
Ceniza |
% |
3.20 |
|
Grasas |
% |
5.70 |
Celulosa |
% |
4.30 |