Cangrejeros  se dedican a otras actividades productivas al inicio de la veda

Con el inicio de la veda del cangrejo rojo(UcidesoccidentalisOrtmann),

del 1 al 31 de marzo, Marcos Ruiz, Diego Vásquez y  Adrián Sánchez, cangrejeros de la provincia del Guayas, realizarán otras actividades como la reforestación de mangles, emprendimientos productivos como microempresas, como alternativas de empleo.

Ellos pertenecen a la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal “Nuevo Porvenir” del cantón Naranjal. Su organización cuenta con 100 integrantes que también se dedicarán a otras actividades mientras dura el periodo de veda por reproducción del recurso cangrejo, que inició este 1 de marzo y regirá hasta el 31 de ese mes.

Marcos Ruiz dijo que “gracias a la asistencia técnica que nos proporcionó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), mediante el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, emprenderemos proyectos productivos y crearemos microempresas, a través de la gestión de crédito, y con la entrega de artes de pesca podremos desarrollar otras pesquerías”. Agregó que otros compañeros se dedicarán a la cría de pollos, cerdos y a la agricultura, además de monitorear que se cumpla con la veda.

Ruiz y sus otros compañeros aprovecharon los dos últimos días antes del inicio de la veda del crustáceo para capturarlos y obtener algo de ganancia vendiéndoles a los comerciantes en el mercado  de Naranjal.

Días antes de iniciar la veda, se trasladaron en una embarcación hacia un sector del manglar denominado “La Borracha”. Aquí inmediatamente se cambiaron de ropa para usar una camisa larga, pantalón, botas y los guantes gruesos que evitan las picadas de las uñas de los cangrejos.

Se adentraron en el espeso lodo, desde la orilla hacia el manglar. En el camino identificaron por dimensión y rastro si el hoyo en el lodo pertenecía a un cangrejo hembra o macho. “Nos damos cuenta por los rastros que están alrededor del hoyo, si los rastros son finos se trata de una hembra y si son gruesos se trata de un macho”, dijo Diego Vásquez.

Una vez identificado, introducen todo el brazo en el agujero y en ocasiones, cuando el crustáceo está muy enterrado, se ayudan con una varilla de metal con gancho para extraer a la especie.

“Luego de cinco horas de trabajo, capturamos dos planchas de cangrejos que hacen seis  atados con 12 cangrejos cada uno. Tuvimos más suerte que los otros compañeros cangrejeros que solo extrajeron una plancha. El motivo es porque el cangrejo en esta fecha comienza a moverse de sus madrigueras o casitas para buscar a la hembra e iniciar el cortejo de reproducción, por eso huyen a lugares más alejadas para no ser capturados”, comentó.

Ruiz hizo un llamado al sector pesquero artesanal y a los consumidores de cangrejo para que respeten la veda. “Si queremos que nuestras generaciones vean esta especie debemos dejarlo reproducir, de lo contrario se extinguirá. Ayúdennos a preservar la especie, no lo extraigan ni compren cangrejo y denuncien a quien no cumpla con la veda”.

Mediante Acuerdo Ministerial 004, del 13 de enero de 2014, el MAGAP establece la talla mínima de captura de cangrejo rojo de 7.5 centímetros de ancho de cefalotórax y prohíbe la captura, transporte, posesión, procesamiento y la comercialización interna y externa del recurso en época de veda.

Molke Mendoza, director de Control de Recursos Pesqueros, dijo que  durante la Medida de Ordenamiento y Regulación Pesquera se realizarán controles en los lugares de extracción, expendio, aeropuertos, y restaurantes. Anunció  que quienes infrinjan las disposiciones serán sancionados, según la  Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *