Capacitacion técnica especializada fortalece a pequeños productores de Yaruquí

Yaruquí, 08 de agosto de 2025.- La Dirección Distrital de Pichincha del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevó a cabo una jornada de capacitación integral dirigida a pequeños productores avícolas y agrícolas de la Comuna de Chinangachí de la parroquia de Yaruquí, del cantón Quito, con el objetivo de profesionalizar sus actividades productivas mediante la transferencia de conocimientos técnicos.
Se abarcó temáticas en producción avícola, donde los productores recibieron información sobre las mejores prácticas en crianza y manejo de pollos de engorde. El médico veterinario Edison Hatty, facilitador del taller y técnico de la Dirección Distrital, explicó que el manejo técnico-científico es fundamental para garantizar la rentabilidad del negocio avícola. «Actualmente, muchos productores trabajan con métodos tradicionales que limitan su productividad. Por eso, profundizamos en aspectos como la selección genética de aves, diseño de galpones, formulación de raciones alimenticias balanceadas, programas sanitarios, y el cálculo de rentabilidad”.
En el componente agrícola, los productores ampliaron sus conocimientos en el cultivo tecnificado de maíz, con énfasis en el manejo agronómico para maximizar rendimientos. El personal técnico capacitó sobre la selección de semillas, preparación de suelos, fertilización, técnicas de labranza, identificación y control integrado de plagas, así como el manejo del riego.
«Estas capacitaciones forman parte de la estrategia institucional para transformar la agricultura familiar campesina en un sistema productivo competitivo y sostenible», afirmó Mirina Loachamin técnico agrícola de la dirección distrital encargada de la temática agrícola.
La jornada permitió a los participantes adquirir competencias técnicas verificables que les permitirán incrementar sus ingresos mediante la optimización de recursos y la aplicación de tecnologías validadas.
La Dirección Distrital de Pichincha reafirma su compromiso de continuar brindando asistencia técnica y acompañamiento permanente a los pequeños productores de la zona, como parte fundamental de la reactivación del sector agropecuario.