Capacitaciones y asistencias técnicas en Espíndola fortalecen el desarrollo agropecuario

Loja, 30 de julio de 2024.- Con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y la mejora de las prácticas agropecuarias, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, desarrolla una serie de actividades en el cantón Espíndola. Estas acciones se enmarcan en el trabajo de fortalecer la agricultura sostenible y el fortalecimiento de las capacidades locales.
Para lo cual en la parroquia Santa Teresita se realizó una capacitación con la comunidad de aprendizaje «Sin Barreras». Durante esta jornada, se abordaron temas como el manejo sostenible del agua y las prácticas ecológicas en la crianza de animales; estas prácticas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y la productividad agrícola a largo plazo. Además, en coordinación con la Tenencia Política, se brindó asistencia técnica en castraciones de porcinos y en el manejo agronómico de cultivos.
En la parroquia Bellavista se desarrolló un taller sobre el manejo eficiente de ganado bovino y la elaboración de abonos fermentados; la adopción de prácticas eficientes en la gestión del ganado no solo mejora la producción y calidad de la carne y la leche, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella ecológica de las actividades ganaderas.
Y en la parroquia 27 de Abril, en colaboración con las autoridades y docentes del Colegio de Bachillerato Ecuador, se dictó un taller dirigido a estudiantes sobre el manejo y crianza de tilapia y la producción de hortalizas; iniciativa que tiene un doble propósito por un lado, proporcionar a los jóvenes conocimientos y habilidades prácticas en técnicas agropecuarias modernas; por otro, fomentar el interés por la agricultura y la acuicultura como opciones viables y sostenibles de desarrollo económico.
Augusta Correa, directora Distrital del MAG Loja, sostuvo que la capacitación técnica de las comunidades y los jóvenes, es fundamental para el desarrollo rural, además de promover prácticas sostenibles y eficientes que contribuyen al bienestar económico y ambiental. A través de estas acciones, se busca fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales frente a los desafíos climáticos y económicos, mejorar la seguridad alimentaria y promover un desarrollo rural inclusivo y sostenible.