Capacitan para prevenir la plaga del caracol africano

Charlas teórico- prácticas para prevenir la presencia del caracol africano dictan técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Luis Ortiz, técnico de Agrocalidad, expresó que el caracol africano es un molusco terrestre originario de África, de hábitos nocturnos que fue introducido en el país. Está presente en Manabí, Santo Domingo, Esmeraldas, Guayas y en algunas provincias de la Amazonia.
Dijo que la idea principal es que técnicos de diferentes instituciones difundan estas tecnologías a agricultores y ayuden a controlar estas plagas que merman productividad y calidad.
Ortiz destacó que en este tipo de charlas se capacita en la elaboración de trampas caseras para el control manual del caracol africano.
“Consiste en un atrayente, que puede ser fruta con melaza; se utiliza una plancha con sal en grano dentro de una caneca cortada por la mitad, se colocan de tres a cuatro trampas por hectárea. La idea es recolectar los caracoles y quemarlos, ya que es la forma más adecuada”, dijo.
Indicó que además de causar daños a los cultivos, el caracol se alimenta de hojas de frutales y hortalizas, además de que existe un riesgo para la salud humana, ya que puede ser portador de un nematodo que causa meningitis. “Este nematodo existe en las ratas y como el caracol se alimenta de las excretas de la rata existe el peligro de que el caracol transmita esta enfermedad”, relató Ortiz.
Cristina Martínez, técnica del MAGAP, resaltó que la charlas servirán para socializar a los miembros de las asociaciones sobre cómo utilizar este tipo de trampas.
Gloria Correa, agricultora dijo estar complacida con este tipo de capacitaciones, debido a que las trampas son prácticas y fáciles de elaborar.